RUBIELA AGUIRRE, NUESTRA GRAN MAESTRA DE LA FILOSOFIA
AÑO 1. EDICION 2 BIMENSUAL
AÑO 1. EDICION 2 BIMENSUAL 
icono de búsqueda de contenidos

RUBIELA AGUIRRE, NUESTRA GRAN MAESTRA DE LA FILOSOFIA

Una vida entera en el campo de la educación; muchos momentos vividos, algunos de ellos no muy gratos pero que con tenacidad fueron superados y los otros disfrutados al máximo. El legado de entrega total que deja a los que seguimos por esta senda de la educación.

JORGE CEDEÑO | 24 abr 2018


En la comodidad de su casa, se puede apreciar la figura de una gran persona que refleja una paz interna como resultado de una labor cumplida con todo el decoro posible.  Esa figura la representa la Licenciada Rubiela Aguirre (Nidia), con la cual me reuní para tener una remembranza de su vida profesional y familiar.

 

La profe Rubiela, se encuentra recogiendo los frutos que a lo largo de sus 44 años de labor docente cultivó con sacrificio, penas, alegrías y con mucho optimismo.  En ese tiempo también ha podido contribuir a construir una familia que se mueve alrededor de la unión y la camaradería.

 

Todo este proceso inicia en 1973 siendo estudiante de Licenciatura en ciencias Sociales, en una de las grandes Universidades del momento, relacionada con Educación; época en la cual se pudo observar el gran impulso y desarrollo de nuestra Santiago de Cali; quizás ese ambiente que se vivía, habría podido contribuir a desarrollar ese juicio y entereza que la caracteriza. 

 

Para llegar a esta instancia, hace estudios hasta tercero de primaria en Pradera luego viviendo en Cali estudia en el Católico Femenino y sale con un título bien particular “secretaria general auxiliar de contabilidad y cultura general” para pasar luego al Eustaquio Palacios.  Ella también es producto de la educación pública.

 

Afortunadamente para la educación, el Padre de la profe Rubiela no podía costear la carrera que ella quería (el Derecho) y lo que más se aproximaba era Las Ciencias Sociales, la cual terminó y con el paso de los años perfeccionó para su aplicación en la formación de la juventud.  Otro dato curioso es que el hombre que la ha acompañado en este largo camino (Henry Caicedo) había iniciado esos estudios y la induce a entrar también (definitivamente el amor mueve voluntades).

 

Su labor en la docencia la inicia en el municipio de Pradera de donde es oriunda; allí pudo aportar al desarrollo de varias generaciones.  Eran otros tiempos y el Profesor tenía una imagen de mucho respeto, lo cual valió que la profe Rubiela se ganara el del Alcalde, el del Cura, el del Dueño del Teatro y el de la comunidad en general.

 

La permanencia en el municipio fue de diez años, tiempo en el cual nacen sus dos hijos mayores y sus días transcurrían en el colegio, trabajando; en la universidad, estudiando y en el hogar, cumpliendo sus funciones de mamá. Dejo a la imaginación la proezas que ha tenido que pasar para cumplir todos esos roles cuando su día comenzaba a las cuatro de la mañana.  Viviendo y estudiando en Cali y trabajando en Pradera

Son muchas las actividades desarrolladas en su labor docente pero a propósito de la conmemoración de un año más de la muerte del gran Gabriel García Márquez, cabe recordar lo sucedido el día de la entrega del Nobel; el municipio de Pradera lo celebró por todo lo alto; banda marcial, camión de bomberos, desfile de los estudiantes del colegio por las calles del municipio, puertas de las casas con carteleras reconociendo el premio, banderas blancas vistiendo el pueblo; en pocas palabras Pradera se paralizó; y la causante de este apoteósico suceso fue la profe Rubiela; la cual al ver todo lo logrado rompió en llanto por la emoción de una labor cumplida. Es  uno de los sucesos que recuerda con gran cariño.

 

En diciembre de 1982 anuncia su retiro del colegio de Pradera y eso hace que la alta dirigencia del municipio despida a una docente entregada con la causa; el alcalde del momento hizo su agasajo, el cura desde el pulpito invitaba a feligreses a hacer una despedida digna; el señor de teatro hizo lo propio y se puede decir que por más de quince días su visita a Pradera era sinónimo de fiesta. 

 

En enero de 1983, llega a nuestro flamante Colegio de Santa Librada; época dura para una mujer  por el tipo de pensamiento que se manejaba todavía y por ser una institución donde la educación era regida en su gran mayoría por hombres; expresiones como “las mujeres le dañan la imagen a Santa Librada” fue lo que inicialmente tuvo que soportar.  Pero la tenacidad, el compromiso, la dedicación y el saberse ganar un nombre, hizo que su labor se pudiera desarrollar hasta marzo de 2018.  El cuarto frio, que quedaba donde hoy están las oficinas del IPC era un sitio de cuidado; se hacían una serie de chanzas y comentarios, la mayoría de las veces muy fuera de tono a tal punto que muchas de las mujeres salían llorando de allí; pero la actitud que asumía la profe Rubiela hizo que los miembros de dicho grupo la trataran con mucho respeto. 

 

No entra a ejercer la docencia en filosofía sino que pasa por diferentes asignaturas de las sociales como lo es historia, geografía, comportamiento y salud entre otras; en pocas palabras hizo escuela en el colegio.  No fue sino hasta los albores de 1999 cuando el profesor Vicente Torres se jubila que la profe Rubiela asume la filosofía (asignatura de grandes resultados a lo largo de la historia del colegio), la cual trabajó no enfocada en la historia de la filosofía sino desarrollando un pensamiento crítico en los estudiantes y buscando que esa filosofía pudiera contextualizar al muchacho y hacerlo viviente de su realidad. 

 

En ese afán, inicia una especialización en Pedagogía Conceptual y son innumerables los cursos, seminarios y talleres relacionados con desarrollo de pensamiento; precisamente para hacer más activa la filosofía en los muchachos.  Temas relacionados con la física cuántica, cuidado de animales, viajes interplanetarios, religiones del mundo, política regional, cine, pobreza en Colombia, emprendimiento, incluso series de televisión como los unicornios; fueron tratados en su clase.

 

A nivel de anécdotas existen muchas pero la que más se recuerda es una del tipo “trágame Tierra” donde la profe hace un llamado de atención a un joven porque está distraído y mirando para otro lado; fueron varios los llamados en dicha clase, incluso, a lo último con regaño.  El joven seguía viendo para otro lado; una chica de manera muy discreta se le acerca a la profe y le dice: “es que él sufre de estrabismo”; imagínense ustedes como se sintió la profe.  De allí un gran aprendizaje; a nadie se debe juzgar.

 

Son muchas las vivencias (momentos gratos y otros no mucho) las que pueden suceder en 34 años y tres meses pero una pregunta que no puede faltar es la de si en algún momento vio el fantasma de Santa Librada? Y  la respuesta nos deja entrever que no cree en él pero de que lo hay lo hay y nos narra dos experiencias que lo ponen a uno a dudar.

 

La primera tiene sucede en lo que hoy es la emisora; anteriormente era un baño y el salón contiguo era la coordinación de la tarde; una profesora entra al baño y al cabo de un rato sale despavorida, con la ropa interior casi abajo, gritando, “el fantasma de Santa Librada; lo vi, lo vi”; la profe Rubiela en su escepticismo solo atina a salir rápido de dicha coordinación.

 

La otra tiene que ver con lo acontecido en lo que hoy es la biblioteca, en el segundo piso.  Allí una profesora por circunstancias familiares tuvo que guardar una serie de elementos de su casa y al pasar revista por los mismos, salió también corriendo porque había visto al fantasma de Santa Librada; ese día nadie quiso asomarse a ver qué era lo que había. 

 

Otros profesores de otrora narran experiencias similares.  Vaya usted a saber.

 

Fueron innumerables los comentarios y los momentos de acercamiento académico que pude tener con la profe Rubiela; incluso situaciones de la vida familiar y el gran aprendizaje que heredo es el de poner el corazón en todo lo que se hace y vivir la vida a pesar de las dificultades.

 

Fueron muchas las cosas de las que se habló el día de la entrevista, que condensar en estas pocas líneas me resulta imposible; lo que quiero resaltar es que cumplió su meta profesional  a cabalidad y es el momento de vivir otra etapa con la misma pasión de sus 34 años y tres meses de trabajo. Que el señor te permita seguir en shock.

 

SANTA LIBRADA; AYER, HOY y SIEMPRE.

 

JORGE CEDEÑO

COORDINADOR RED EJECUTORA DE EMPRENDIMIENTO

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/