Se denomina educación física a la formación en lo que respecta a lautilización del cuerpo humano con finalidad deportiva. Esto significa que laeducación física comprenderá a todos los conocimientos que respectan alejercicio físico, sus consecuencias y formas de recuperación. Este tipo dedisciplina se orienta a dar respuestas a personas interesadas a cultivar eldeporte y el ejercicio físico regular. Así, es posible encontrar a personas conformación en educación física en gimnasios, centros de recuperación, escuelas,etc. La educación física se ha tornado de enorme importancia en nuestros díasdada los problemas de sedentarismo que la población en general padece. Estetipo de circunstancia, relacionada con determinadas circunstancias sociales quehan tenido como consecuencia un cambio profundo en los hábitos de vida, hace dela educación física una disciplina que debe dar respuesta a nuevasproblemáticas.
VOLEIBOL
1. HISTORIA
El voleibol nació en el estado norteamericano de Massachusetts el 9 defebrero de 1895. William G. Morgan, profesor de educación física de laYMCA, lo crea como deporte de interior alternativo al baloncesto (creado porNaismith cuatro años antes en la misma universidad), con semejanzas al tenis yal balonmano. La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en el año1947.
2. MODLIDADES
Existen diversas modalidades. Con el nombre de"voleibol”se identifica la modalidad que se juega en pista interior, pero también es muy popular el vóley playa que se juega sobre arena por parejas. E voleibol sentado es una variante con creciente popularidad entre los deportes para discapacitados, y la práctica del cachibol es cada vez más practicada por la gente mayor. La comunidad ecuatoriana repartida por el mundo practica la variante local: el ecuavóley,al que se juega con una red más alta (2’85 m. frente a los 2,43 m. del voleibol masculino normal). La comunidad china de Norteamérica mantiene una liga de voleibol nueve (nine man voleibol). Con carácter más informal existen otras variantes que son practicadas de forma popular en verano, en playas y zonas turísticas, como e futvóley, el wáter vóley (enel agua) o el bossaball, que es una interesante mezcla de voleibol, fútboles y gimnasia practicada sobre una superficie hinchable.
3.ESPACIO DE JUEGO
4.JUGADORES
Cada equipo juega con 6jugadores Además cuenta con 6 suplentes y puede realizar 6sustituciones en cada set. Un jugador sustituido puede reingresar nuevamente ala pista, pero sólo a su posición previa en la formación. Los reemplazos de líberono cuentan como sustituciones, El líbero es un especialista en defensa, pero nopuede sacar, rematar ni bloquear. El líbero sólo puede jugar en posiciones dezaguero (1, 6 y 5). Un jugador no podrá rematar un balón que esté más alto quela red, si el toque anterior fue realizado por un líbero dentro de la zona deataque.
5. PUNTUACIÓN
El partido lo gana el equipo queconsiga 3 sets Para conseguir un set hay que anotar 25puntos (exceptoel 5º set), con una diferencia de dos puntos. En caso de empate a24, se jugaría hasta 26-24, 27-25, y así sucesivamente En caso deempate a sets 2-2, se jugaría un quinto set de sólo 15 puntos (con2 de ventaja)
6. LA ROTACIÓN
Cuando un equipo anota un punto, será el encargadode poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario,los seis jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el sentido de laagujas del reloj. Esto hace que todos los jugadores se vayan alternando enlas posiciones de delanteros y zagueros.
Las zonas del campo están numeradasdel 1 al 6, en sentido contrario a las agujas del reloj. Al inicio del partido,cada equipo entrega un acta con un orden de rotación, en el que se atribuye acada jugador una posición en la configuración inicial En el momento del saque,cada jugador debe respetar el orden en la rotación. P.e.: el jugador en 6 debeestar más a la derecha que el 5, más a la izquierda que el 1, y más atrasadoque el 3 Cuando el equipo recupera el derecho a sacar, debe realizar larotación, en el sentido de las agujas del reloj.
7. ACCIONES NO PERMITIDAS
Las acciones no permitidas suman unpunto al equipo contrario. Las más importantes, que debemos conocer, son:
- Cuatro toques por equipo (el bloqueo no cuenta como toque de equipo)
- Dos toques consecutivos el mismo jugador.
- Tocar la red.
- Invasión del campo contrario (sólo si se interfiere en el juego de losadversarios)
- Retención del balón
- Falta de rotación: si en el momento del golpeo en el saque los jugadoresno respetan sus posiciones.
8. ELEMENTOS TÉCNICOS
Los elementos técnicos fundamentalesson:
· Posición de base: Importante para poderreaccionar rápidamente y poder golpear en las mejores condiciones posibles
· Toque de antebrazos: Funcióndefensiva: en la recepción del saque y de los remates 1º toque de equipo
· Toque de dedos: Empleado principalmente para elpase de colocación antes del remate Debe intentar hacerse cerca de la red y condirección paralela a ella 2º toque de equipo
· Saque: sirve para iniciar el puntos.Existen distintas forma de realizarlo:
· De abajo: más suave, pero más preciso yseguro en la iniciación
· De tenis: desde arriba, más potente, pero másimpreciso si no se domin
· En salto: similar al de tenis, pero realizadoen suspensión, más difícil de aprender
· Remate: Función ofensiva: se realiza trasel pase de colocación, cuando el balón está por encima de la altura de la red,y se busca que vaya fuerte y rápido hacia el suelo (trayectoria descendente)
· Bloqueo: Función defensiva y ofensiva Nocuenta como toque de equipo (se pueden dar otros tres toques) Sólo puedenbloquear los delanteros (posiciones 2, 3 y 4) El saque no se puede bloquear
·Planchas y caídas: Elementos defensivos para recibirbalones difíciles
La ejecución de cualquiera de losfundamentos técnicos en el juego del voleibol exige una posición adecuada y deun desplazamiento que asegure el éxito de la acción.
Los aspectos generales a tener encuenta en la posición base y desplazamiento de los jugadoresson:
· La cabeza y la mirada al frente
· Tronco ligeramente inclinado hacia atrás
· Piernas semiflexionadas
· Los pies uno más adelante que otro
· Puntas de los pies dirigidas al frente
· Los brazos ligeramente flexionados al frente o a los lados del cuerpo
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.