Articulo: Docente Marlon Giovanny Quintanilla TECNOLOGÍA E INFROMATICA
YOUTH MAGAZINE
YOUTH MAGAZINE 
icono de búsqueda de contenidos

Articulo: Docente Marlon Giovanny Quintanilla TECNOLOGÍA E INFROMATICA

La Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0 colabora para mejorar los temas en el aula de clase, tanto para docentes como estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en una empresa. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha importancia en las actividades que se realizan en Internet.

10 nov 2017


La educación tradicional se ha visto transformada por los avances tecnológicos que surgieron a finales del siglo pasado, con el nacimiento de Internet y sus servicios. La World Wide Web (WWW), el correo electrónico, los bancos de información, los foros de discusión y demás, han transformado diversos sectores de la vida cotidiana, volviéndose prácticamente indispensables para muchas actividades. Actualmente las tecnologías siguen innovando e impactando de forma acelerada y sorprendiendo cada vez más con sus múltiples funciones al ámbito educativo. 

La Web 2.0 es un “concepto desarrollado en el 2004, por Tim O´Really para referirse a las aplicaciones de Internet que se modifican gracias a la participación social” (RUIZ REY, 2015). Es por eso que a través de los servicios que ésta ofrece, existe información mejor organizada en Internet y usuarios más activos y creativos con acceso a diversas herramientas y plataformas para crear y difundir contenidos. 

Cuando se habla de la Web 2.0, “nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia del usuario para proporcionar servicios interactivos en red dando a éste el control de sus datos” (CDI, 2015). La primera etapa del Internet facilitaba el acceso a una gran cantidad de información pero existía en su uso una limitada capacidad del usuario para enviarla, manejarla o transformarla. 

 

Introducción

La educación tradicional se ha visto transformada por los avances tecnológicos que surgieron a finales del siglo pasado, con el nacimiento de Internet y sus servicios. La World Wide Web (WWW), el correo electrónico, los bancos de información, los foros de discusión y demás, han transformado diversos sectores de la vida cotidiana, volviéndose prácticamente indispensables para muchas actividades. Actualmente las tecnologías siguen innovando e impactando de forma acelerada y sorprendiendo cada vez más con sus múltiples funciones al ámbito educativo. 

La Web 2.0 es un “concepto desarrollado en el 2004, por Tim O´Really para referirse a las aplicaciones de Internet que se modifican gracias a la participación social” (RUIZ REY, 2015). Es por eso que a través de los servicios que ésta ofrece, existe información mejor organizada en Internet y usuarios más activos y creativos con acceso a diversas herramientas y plataformas para crear y difundir contenidos. 

Cuando se habla de la Web 2.0, “nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia del usuario para proporcionar servicios interactivos en red dando a éste el control de sus datos” (CDI, 2015). La primera etapa del Internet facilitaba el acceso a una gran cantidad de información pero existía en su uso una limitada capacidad del usuario para enviarla, manejarla o transformarla. 

Social Media Bookmark-bookmark
Título: Social Media Bookmark-bookmark. Autor: Christine


Cabe señalar que anteriormente en la Web 1.0 el usuario se conectaba a Internet y podía consultar una gran cantidad de información, ya en la Web 2.0 éste no sólo puede interactuar en tiempo real con otras personas, sino que construye y transforma contenidos de la Web. Actualmente se perfila la Web 3.0 o Web semántica que proporcionará un acceso mayor a la gran cantidad de información existente, proporcionando al usuario únicamente la que realmente busca de una forma eficaz y rápida, ya que “clasifica la información de manera más eficiente, a fin de devolver resultados más precisos a las solicitudes de búsqueda de los usuarios” (SALAZAR, 2011), esto independientemente de los dispositivos que se utilicen para ello. Ramírez y Peña (2015) señalan que la Web semántica puede contribuir a mejorar las redes de aprendizaje en temas como: uso de unidades de aprendizaje, rol del estudiante, funcionalidades de navegación y búsqueda de información en función de los estilos de aprendizaje predominante, entre otras aplicaciones incluidas el sector de educativo. 

La educación no puede aislarse de la revolución tecnológica que está permeando a todos los ámbitos y exige, sin lugar a dudas, modificar los procesos de comunicación en su contexto, así como las metodologías pedagógicas tradicionales para adaptarlos a los nuevos paradigmas tecnológicos actuales. 

Temas relacionados:

periódico digital

revista digital

periódico gratis

crear periodico digital

publicaciones digitales

contenidos digitales

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/