Articulo Docente William Martínez Díaz FILOSOFIA
YOUTH MAGAZINE
YOUTH MAGAZINE 
icono de búsqueda de contenidos

Articulo Docente William Martínez Díaz FILOSOFIA

Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita solo puede ser equiparable a su capacidad inventiva,3 Leonardo da Vinci es considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos...

10 nov 2017


FILOSOFÍA 

 

La palabra filosofía tiene un origen griego, significa"amor a la sabiduría”. Es la ciencia que trata de la esencia, propiedades,causas y efectos de las cosas. Es el resultado de un conjunto de ideas,pensamientos o reflexiones sobre algo, de buscar explicaciones a enigmas denuestro mundo. Los filósofos son las personas consideradas con actitudfilosófica, desde el principio de nuestra historia, éstos pretendíandesarrollar una concepción racional del mundo y ofrecer una explicación de larealidad. Poco a poco fueron incorporándose diversos problemas filosóficos: lacontradicción entre la apariencia y realidad, la existencia de una finalidadtrascendente del orden universal y un ser supremo creador del mundo, la certezao falsedad del conocimiento humano, las cuestiones éticas, etc.En conclusión,los problemas filosóficos surgen de dos puntos principales: el hombre y surelación con el universo. La filosofía ha intentado siempre saber y ofrecer unaexplicación de la existencia, una visión justa de la realidad, e incluso cuandoha negado la posibilidad de alcanzar tal conocimiento, ha pretendido fundar enargumentos dicha opinión. El carácter crítico constituye, pues, un elementodecisivo del pensamiento filosófico que quiera considerarse como tal.

 

PRIMEROS FILOSÓFICOS QUE EXISTIERON EN LA HISTORIA

 

Los cuales estaban asombrados por la perfección deluniverso fueron los griegos, entre ellos se encuentran Sócrates, Aristóteles yPlatón. Con el transcurso del tiempo fueron apareciendo diferentes filósofos enla Edad Media y Renacimiento, hasta llegar a la filosofía moderna, quienesdestacaron allí fueron Descartes, Spinoza, Locke, Hume, Berkeley, Kant, Fichte,Schilling, Hegel, Husserl, entre otros.

 

FILOSOFÍA SE DIVIDE EN VARIAS RAMAS

 

La filosofía se divide en varias ramas de investigación:ontología y metafísica (análisis crítico de la estructura de la realidad);teoría del conocimiento, epistemología o gnoseología (estudio del origen,estructura y alcance del conocimiento); lógica (exploración del razonamiento oargumento válido); ética (análisis de la acción humana y de sus valores); yestética (teoría de la belleza y del arte).

 

 
 
BIOGRAFÍA DE LOS PRIMEROS FILÓSOFOS 
 

 SOCRATES

 

(Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C) Filósofo griego. Pese aque no dejó ninguna obra escrita y son escasas las ideas que puedenatribuírsele con seguridad, Sócrates es una figura capital del pensamientoantiguo, hasta el punto de ser llamados presocrático los filósofos anteriores aél. Rompiendo con las orientaciones predominantes anteriores, su reflexión secentró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a losdos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofíaoccidental: Platón, que fue discípulo directo suyo, y Aristóteles, que lo fue asu vez de Platón.

 

LA FILOSOFÍA DE SOCRATES

 

La cuestión moral del conocimiento del bien estuvo en elcentro de las enseñanzas de Sócrates, con lo que imprimió un giro fundamentalen la historia de la filosofía griega, al prescindir de las preocupacionescosmológicas de sus predecesores. Como se ha visto, el primer paso paraalcanzar el conocimiento consistía en la aceptación de la propia ignorancia, yen el terreno de sus reflexiones éticas, el conocimiento juega un papelfundamental. Sócrates piensa que el hombre no puede hacer el bien si no loconoce, es decir, si no posee el concepto del mismo y los criterios quepermiten discernirlo.

 

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/fotos/socrates_4.jpg

 

 

ARISTOTELES

 

Aristóteles (en griego antiguo: Estagira, 384 a.C.-Calcis, 322 a. C.) fue un polímita: filósofo, lógico y científico de laAntigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historiaintelectual de Occidente por más de dos milenios.

 

Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cualessolo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, entre ellos:lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política,estética, retórica, física, astronomía y biología. Aristóteles transformómuchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó. Es reconocido comoel padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existenreflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo deAristóteles, donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas alrespecto.

 

Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló lateoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, lasnociones de categoría, sustancia, acto, potencia y primer motor inmóvil.Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoyforman parte del sentido común de muchas personas.

 

Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores(como Eudoxo) durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas. Fuemaestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia. En la última etapa de suvida fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.

 

 

 

PLATON

 

Platón nació en Atenas, (o en Egina, según otros,siguiendo a Favorino), probablemente el año 428 o el 427 a. c. de familiaperteneciente a la aristocracia ateniense, que se reclamaba descendiente deSolón por línea directa. Su verdadero nombre era Aristocles, aunque al parecerfue llamado Platón por la anchura de sus espaldas, según recoge DiógenesLaercio en su "Vida de los filósofos ilustres", anécdota que ha sidopuesta en entredicho. Los padres de Platón fueron Aristón y Perictione, quetuvieron otros dos hijos, Adimanto y Glaucón, que aparecerán ambos como interlocutoresde Sócrates en la República, y una hija, Potone.

 

El Partenón, en la Acrópolis de AtenasA la muerte de supadre, siendo niño Platón, su madre contrajo nuevas nupcias con Pirilampo,amigo de Pericles, corriendo la educación de Platón a su cargo, por lo que sesupone que Platón pudo haber recibido una enseñanza propia de las tradicionesdemocráticas del régimen de Pericles.

 

En todo caso,Platón recibió la educación propia de unjoven ateniense bien situado, necesaria para dedicarse de lleno a la vidapolítica, como correspondía a alguien de su posición. Según Diógenes Laerciollegó a escribir poemas y tragedias, aunque no podamos asegurarlo. También fuediscípulo del heracliteanoCratilo, noticia esta que tampoco parece posibleconfirmar. La vocación política de Platón está constatada por sus propiasdeclaraciones, en la conocida carta VII; pero su realización se vio frustradapor la participación de dos parientes suyos, Cármides y Crítias, en la tiraníaimpuesta por Esparta luego de la guerra delPeloponeso, conocida como la de losTreinta Tiranos, y que ejerció una represión violenta y encarnizada contra loslíderes de la democracia. Sin embargo, el interés político no le abandonaránunca, y se verá reflejado en una de sus obras cumbre, la República.

Temas relacionados:

periódico digital

revista digital

periódico gratis

crear periodico digital

publicaciones digitales

contenidos digitales

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/