Se registran 12 feminicidios al día en AL; 7 de ellos ocurren en México: CNDH
Expectativas jóvenes
Expectativas jóvenes 
icono de búsqueda de contenidos

Se registran 12 feminicidios al día en AL; 7 de ellos ocurren en México: CNDH

5 dic 2017


La CNDH indica que en casi 85% de las entidades federativas del país se considera que existe “un contexto de violencia feminicida”.

A pesar de los esfuerzos, la violencia en contra de la mujer en México y América Latina no sólo parece no haber disminuido, sino que, incluso, parece aumentar cada día.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dio a conocer que de 12 feminicidios que se cometen todos los días en América Latina, siete ocurren en México, una tasa altísima que lo coloca como uno de los países más peligrosos para las mujeres de la región.

Ante estas alarmantes estadísticas, el ombusman nacional Luis Raúl González Pérez,indicó a La Jornada que será posible contrarrestar los feminicidios sólo cuando los representantes de los tres niveles de gobierno reconozcan que en varias regiones del país existen graves problemas de violencia homicida en contra de las mujeres.

En entrevista con el medio citado, Pérez indicó que las autoridades, en especial las estatales, debe considerar como una herramienta para evitar la violencia al programa deAlertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM),  en lugar de actuar como si se tratara de un golpe político.

El ombusman indicó que a la fecha existen 28 procedimientos de AVGM en 27 entidades del país (hay dos procesos en Veracruz). Esto significa que en casi 85% de las entidades federativas se considera que existe “un contexto de violencia feminicida”.

Por el momento, 12 entidades ya han sido declaradas alertas por violencia feminicida: el Estado de México, Nuevo León, Morelos, Nayarit, Chiapas, Michoacán, uno de los dos en Veracruz, Sinaloa, Colima, San Luis Potosí, Guerrero y Quintana Roo; cinco están en plazo de cumplimiento de seis meses (Jalisco, Campeche, Zacatecas, el otro de Veracruz y Yucatán).

La CNDH indicó que en cuatro entidades (Oaxaca, Durango, Coahuila y Ciudad de México) ya iniciaron los procesos para emitir la declaratoria, y en siete se determinó no declarar la alerta (Baja California, Querétaro, Guanajuato, Tlaxcala, Sonora, Puebla y Tabasco).

 

Mientras tanto, Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Aguascalientes e Hidalgo aún no cuentan con un proceso de AVGM.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/