Aun en el departamento del Cesar se escuchan los ecos de la guerra
periodico la voz
periodico la voz 
icono de búsqueda de contenidos

Aun en el departamento del Cesar se escuchan los ecos de la guerra

Secuelas del conflicto armado en el departamento del Cesar

14 dic 2017


Nuestra historia regional no solo habla de nuestras leyendas y de nuestro patrimonio cultural, también la región del cesar se ha visto durante los últimos años envuelta en casos de terrorismo, masacres y corrupción lo cual nos ha puesto en el ojo del huracán a nivel nacional, hemos tenidos algunos de los casos más sonados en cuanto a la parapolítica, llegando a si a tener las curules del senado por el departamento del Cesar sin representantes en el año 2006, hasta la fecha solo hemos podido sostener a uno ya que el pueblo le ha perdido credibilidad a sus dirigentes y el representante que tenemos ahora está vinculado a un proceso por parapolítica.

En ese orden de ideas no podemos olvidar que nuestros abuelos y padres hablaban de que el Cesar era una región de Vientos tranquilos, pero que en la época de finales de los 80 y principios de los 90 ante el descuido del estado que se vio obligado a contrarrestar el terrorismo de la época, los grupos armados tomaron fuerza en la región caribe, muchos gobernadores, alcaldes y otro tipos de dirigentes hicieron alianzas con los grupos al margen de la ley y mantuvieron tanto un control político como militar en los departamentos del Cesar incluyendo a su capital Valledupar.

Fueron muchas las masacres que se ordenaron para mantener el control de algunas zonas, la gente vivía atemorizada y por miedo era obligada a actuar de forma involuntaria en favor de otros indeseables pero que por tener un poder bélico y sanguinario hacían de las suyas con los pobladores de la región.

Ante lo que se vivía para ese entonces fueron muchos los que cayeron en manos de estos grupos, entre ellos tenemos a dirigentes políticos, líderes comunitarios,  personalidades importante de ata influencia en algunos sectores, campesinos, ciudadanos inocentes y hasta niños, todos estos en gran número, que convirtieron en víctimas y que hasta el día de hoy la sombra de estas tragedias rodean a los moradores de los rincones del cesar, gente con muy buena memoria pero que por temor aun como si fuera en otras épocas no quieren contar por temor a que algún día la situación se vuelva a repetir.

Para estos tiempos estamos en una nueva etapa de nuestras vidas como pobladores de una de las regiones más emprendedoras de la nación, pueda ser y este sea el comienzo de un mejor futuro en donde podamos vivir con libertad de opinar y de elegir,  nuestra memoria histórica tiene que cambiar y debemos contribuir a que se viva un nuevo proceso de transición dejando atrás las secuelas que mancharon de sangre los campos , las plazas públicas, las calles y las carreteras del cesar.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/