El vallenato aun llora la ausencia de su cacica Consuelo Araujo Noguera
periodico la voz
periodico la voz 
icono de búsqueda de contenidos

El vallenato aun llora la ausencia de su cacica Consuelo Araujo Noguera

Crónica sobre la muerte de la fundadora del festival de la leyenda vallenata

14 dic 2017


Ha pasado el tiempo y aun los acordeones suenan esas notas de sentimiento que adornan la región del valle del cacique upar, pero también este valle tiene memoria y no se olvida de aquella mujer que con su tesón y voluntad impulso la creación de uno de los festivales más importantes de Colombia como lo es el Festival de la leyenda vallenata.

La cacica, esa  era la forma como era conocida Consuelo Araujo Noguera, una mujer nacida en Valledupar el 1 de agosto del año de 1940 y quien fue secuestrada  en el año 2001 por  miembros de la guerrilla de las Farc y que posterior mente fue asesinada mientras dialogaban sobre paz con esos miembros insurgentes durante el gobierno del entonces presidente Andrés Pastrana.

Pero porque se convierte la muerte de la cacica una gran pérdida para la cultura de la región?, ese interrogante nos  remitimos a su hijo  el doctor Rodolfo Molina Araujo, quien actualmente es el presidente de la fundación festival de la leyenda vallenata, quien se refirió a su madre como la gestora de la fiesta más emblemática de los colombianos, Consuelo era el alma del vallenato y el festival sin ella no es lo mismo, no está esa pilonera mayor que engalanaba los desfiles con su bella sonrisa, de seguir ella con vida creo que el festival se hubiese convertido en una de las fiestas más importantes del mundo porque su gestión era única y a nosotros nos falta mucho por superar; no solo perdió el vallenato a su madre, perdió toda Colombia y el mundo a una mujer que lucho por dar a conocer la belleza de un género que identifica culturalmente a una región, ella era parte de la columna vertebral del vallenato.

Cabe recordar que consuelo junto al ex gobernador del cesar y el maestro Rafael escalona, fundaron el festival de la leyenda vallenata en el año  de 1967, en su historial se destaca por ser secretaria de turismo del departamento del cesar  y ahí desarrolló la organización del Festival, que marcó un hito determinante para esa música que estaba irrigada en toda la provincia y de la que se empezó a hablar en serio a partir de la llegada de tantas personalidades del periodismo y de la política como Gabriel García Márquez, Manuel Zapata Olivella, Enrique Santos Calderón, Daniel Samper Pizano, Maruja Pachón, Luis Carlos Galán, Álvaro Cepeda Zamudio, quienes salieron de Valledupar a contarle al mundo que en esa tierra se podía gestar un evento que exaltaba al vallenato y por designación del ex presidente  Andrés pastrana del  2000 al 2001 fue ministra de Cultura.

Pero lamentablemente el  24 de septiembre de 2001 fue retenida por el frente 59 de las Farc, cuando venía de pagar una promesa a la Virgen de las Mercedes, en Patillal corregimiento de la ciudad de Valledupar y días después el 30 de septiembre fue asesinada de un tiro de gracia en las estribaciones de la cierra nevada convirtiéndose en uno de los golpes más duros que la región del Cesar y el país allá sufrido y del cual el país tiene memoria, hoy el Cementerio Central, donde reposa su cuerpo, es punto de encuentro para recordar y exaltar todo lo que le brindó en vida a la cultura vallenata.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/