Familiar de soldado muerto en manos de las Farc no quieren que otras familias vivan su experiencia
periodico la voz
periodico la voz 
icono de búsqueda de contenidos

Familiar de soldado muerto en manos de las Farc no quieren que otras familias vivan su experiencia

Una familia que aun no se repone de la perdida de un ser querido a consecuencias de la guerra

14 dic 2017


Los héroes en Colombia existen en la memoria de sus familias mientras el estado se olvida que estos sirvieron a la patria defendiendo los colores de la bandera, muchas son las familias de extractos bajos o campesinos las que ven a sus hijos salir de sus casas cuando cumplen sus 18 años de edad a definir su situación militar prestando el servicio a la nación, pero existe una dura realidad y es la de aquellas familias que los han visto regresar en ataúdes donde fenece el cuerpo inerte de un joven que pudo optar por una mejor calidad de vida.

En entrevistas con el profesor Janier Alfonzo Redondo Polo nos comentó como ha sido duro superar la perdida de uno de sus hermanos el soldado Rubén Redondo Polo, quien pertenecía al ejército y murió en combates en manos de integrantes de las Farc en una emboscada cerca al municipio de Codazzi en el departamento del cesar.

Jaider Nuñez: profesor Janier Redondo ¿cómo han sido estos años sin su hermano en casa?

Janier Redondo: pues bueno ha sido una etapa muy dura de nuestras vidas, él estaba muy joven y creo que nos faltó mucho por compartir en esta vida con él.

J N: ¿en qué les ha colaborado  el gobierno nacional después del asesinato de su hermano por parte de las Farc?

J P: Ha sido poco, solo nos colaboraron con un terreno y parte de una casa en Valledupar, aún estamos en el proceso de la indemnización la cual lleva más de 15 años  y la cual pienso yo nunca va llegar.

J N: ¿Cree que el proceso de paz que se adelanta en Colombia ayudara a que casos como el de ustedes no se repita?

J P: Es la idea y lo que más nos conviene, nosotros venimos de una familia humilde del campo, las familias pobres son las que colocan a sus hijos en la guerra, de ser el proceso de paz una realidad como lo pintan no vamos a ver frecuentemente a muchachos morir en manos de este grupo y en otras no tendrá el gobierno que prometer cosas que no va cumplir.

J N: ¿Ante la dificultad que han pasado que proceso han tenido para superar este duro momento?

J P: Nosotros como familia nos hemos apoyado, mi hermano en ese entonces era el mayor de todos, mi madre aun llora cuando lo recuerda, de nuestro lado no queremos que más familias de la región vivan situaciones como esta, en el Cesar existen más de cuatro batallones y eso lo que indica es que es una zona de alta insurgencia, en algún tiempo hubo mucha guerrilla y paramilitarismo, ojala y lo que hemos pasado con mi hermano otra familia no lo viva, eso es algo que no se le desea a nadie.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/