Se reconocen tres grandes momentos:
1- QUATROCENTO: Simbolizada con la cúpula de Santa María de las Flores con Brunelleschi.
2- QUINQUECENTO: Sibolizada con la cúpula y el templete de San Pedro del Monte de Bramante
3- MANIERISMO
ARQUITECTURA
El estilo renacentista, introducido en Italia mediante un monumento revolucionarios aunque incompleto en Rímini, obra de Battista Alberti, se desarrrolló sin embargo en Florencia. Algunos de los edificios más antiguos que muestran caracteres renacentistas son la Iglesia de Sal Lorenzo en Florencia, y la Capilla Pazzi, ambas de Fillipo Brunelleschi.
El interior de Santo Spirito expresa un nuevo sentimiento de luz, claridad y amplitud de espacio, que es típico del renacimeitno temprano en Italia. Su arquitectura refleja la filosofía del humanismo, la iluminación y claridad mental en oposición a la oscuridad y espiritualidad de la Edad Media.
La revitalización de la antigüedad clásica puede ser bien ilustrada por el Palazzo de Ruccelai. Aquí las pilastras siguen la superposicion de órdenes clásicos, con capiteles dóricos en el piso bajo, jónicos en el piano nobile y corintios en los pisos superiores.
Se rompe con las formas góticas y se sustituyen por elementos típicos del arte griego y romano (no confundir con el románico).
ELEMENTOS ESTRUCTURALES: Arco de medio punto, bóveda de cañón corrido, bóveda vaída, cúpula sobre pechinas, pechinas, frontones triangulares o semicirculares.
REINCORPORACIÓN DE ÓRDENES: Dórico, jónico o corintio.
ELEMENTOS DECORATIVOS: Grutescos, candeliari o candelabros, guirnaldas (corona abierta tejida de flores, hierbas o ramas).
El alto renacimiento fue presentado en Roma en 1502 mediante el Templete de San Pedro en Montorio por Donato Bramante y su original planta central para la Basílica de San Pedro en 1506. Esta última constituyó la más notable encomiendo arquitectónica de la época, influenciada por casi todos los artistas renacentistas de renombre, incluyendo a Miguel Ángel, y Giacomo della Porta. el inicio del renacimiento en 1550 estuvo marcado por el desarrollo de un nuevo orden de columnas, creación de Andrea Palladio; el estilo colosal, donde columnas de dos o más pisos de altura decoraban las fachadas.
ESCULTURA Y PINTURA
El renacimiento italiano en pintura comenzó en Florencia con los frescos de Masaccio, luego las pinturas sobre panel y frescos de Piero della Francesca y Paolo Uccelo.
Todos ellos comenzaron a realzar el realismo de sus trabajos utilizando técnicas de perspectiva a fin de representar más auténticamente el mundo tridimensional en dos dimmensiones. Piero della Francesca escribió tratads sobre perspectiva científica. La creación de espacios creíbles permitió a los artistas mejorar la representación del cuerpo humano sobre paisajes naturales.
A la vuelta del siglo XVI, especialmente en el norte de Italia, los artistas también comenzaron a utilizar nuevas técnicas en la manipulación de la luz y sombra, contrastes evidentes y en el desarrollo del esfumado y el claroscuro por Leonardo da Vinci y Giorgione. Esta época vio también los primeros temas seculares, no religiosos. Pintaban los paisajes muy detalladamente. Pintura mural y en tablas.
En cuanto a la escultura, se hizo notable el realismo, la perspectiva, la realización del cuerpo humano en todas las edades, con el estudio anatómico excelente, que permitió esculturas de figuras fuertes musculosas, con facciones casi perfectas.
El estudio de Donatello sobre las obras de la antigüedad llevó al desarrollo de posiciones clásicas y los temas desnudos. Su segunda escultura del "David" fue el primer desnudo en mármol creado en Europa desde el Imperio romano. El progreso hecho por Donatello influyó toda la producción subsiguiente. El gran genio del arte escultórico es Miguel Ángel. Es al mismo tiempo un notable arquitecto y pintor.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento_italiano
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.