En el municipio de Sahagún Córdoba, Uno de los municipios más movidos políticamente en la sabana colombiana, acudió a las urnas en calma, en una de las elecciones bien particulares, después de que sus dos senadores Bernardo Elías conocido popularmente como “ÑOÑO ELIAS” y MUSSA BESAILE ambos pertenecen al partido de la U y actualmente se encuentran detenidos y acusados por corrupción.
En las calles del municipio los habitantes comentan que los “ríos de dinero” que vivió el pueblo hace 4 años no se vieron en estas elecciones y murmuran que esta cuenta de podrían pasársela al pueblo al final de la jornada.
Y fue así: el ‘Ñoño’ se quedó sin representante político en el Congreso mientras que Johnny Besaile, hermano y heredero político de Musa Besaile se ubicó en séptimo lugar en las votaciones del partido de La U, después de que su hermano ocupara la segunda mayor votación del país en las pasadas parlamentarias..
Los dos políticos cuestionados, movieron sus fichas y pusieron a sus grupos a gestionar por candidatos propios para mantener las curules: Jhony Besaile (hermano de Mussa) al senado y Erasmo Zuleta Bechara a la cámara son los herederos políticos de Mussa, mientras que Joche Tous a senado y Julio Elías (hermano de Ñoño) a la Cámara aspiraban mantener con vida a la popular ñoño manía. Todos con su particular aval del partido de la U.
Aunque los habitantes del pueblo aseguran que los dos grupos movieron sus líderes para gestionar refrigerios, movilizar a los habitantes hasta las urnas, los resultaron no fueron los esperados frente a lo que ellos esperaban de los electores en su tierra. Johnny Besaile obtuvo 9.810 votos, una cifra baja frente a los 13.415 de su hermano Mussa en las pasadas parlamentarias. En el grupo del Ñoño hubo una hecatombe: Elías habías logrado 16.319 en 2014 y hoy, Joche Tous, su heredero político, llegó apenas a 9.338 votos en Sahagún.
En Sahagún era evidente el alto abstencionismo, porque la gente lo decía en la calle. “Esto no es ni sombra de lo que son unas elecciones aquí”, comentaban en las calles. Sin embargo, la participación no fue tan baja en comparación con los comicios parlamentarios de 2014. Esa vez votaron 46 mil personas de las 76 mil aptas para hacerlo. Este año votaron 45 mil de 79 que podían hacerlo.
Así las cosas, es evidente que la caída en desgracia de los dos caciques electorales de ese pueblo: Mussa y el Ñoño, les pasó una costosa factura a sus herederos políticos y más de uno los castigó en las urnas.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.