Luis Fernando Mejía, director del Departamento Nacional de Planeación (DPN) entregó el pasado miércoles 28 de marzo los resultados de la evaluación realizada en el año 2017 a la Política de prevención y control de la contaminación del aire. Teniendo en cuenta este resultado, del 100% de los colombianos el 51% percibe la contaminación del aire con mayores inconvenientes.
En el mundo entero, el 87 % de la población vive en zonas donde la gran contaminación del aire, es perjudicial para la salud, Colombia no se queda atrás con respecto a este problema, de los municipios que en Colombia utilizan vigilancia en la calidad de aire, el 76% se registran niveles de contaminación tan elevados que serían perjudiciales para la salud de la población, la mayor preocupación está en Medellín, que alcanzó el 74%; Cali el 49% y Bogotá 45%.
Aunque la Calidad de aire en Colombia en comparación con otros países se encuentra en mejor estado, la población percibe que la problemática va en aumento, está comprobado que el optar mejores tecnologías en materia de transporte, la industria mejora la calidad del aire
La evaluación de la policita de prevención y vigilancia de la contaminación, mostros mejores resultados en materia de vigilancia, medición de contaminantes; calidad de los combustibles; incremento en el número de pasajeros movilizados en modos de transporte menos contaminantes como la bicicleta y el transporte público masivo; así como en la implementación de sistemas que ayuden a controlar las emisiones de las industrias.
Un claro ejemplo de esto, en los últimos cinco años aumentó el número de estaciones de monitoreo de la calidad del aire, hoy el país cuenta con 159 estaciones para medir los diferentes contaminantes, 21 por ciento más que en 2011.De igual forma, en las tres principales ciudades del país aumentó el número de personas movilizadas en transporte masivo e integrado de 2010 a 2015. La mayor incidencia fue en Medellín con un incremento del 128 por ciento, seguido por Bogotá con 119 por ciento y Cali con 117 por ciento.
La evaluación también mostro la ausencia de mayores esfuerzos para enfocar la vigilancia de la calidad del aire en los lugares contaminados críticos, que afectan a la salud de la ciudadanía, así como mejorar la tecnología del parque automotor para incluir combustibles limpios mientras se continúa mejorando la calidad de la gasolina y el diésel.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.