Con el 'No' en el plebiscito, ¿qué viene ahora en el proceso?
InfoDécimo
InfoDécimo 
icono de búsqueda de contenidos

Con el 'No' en el plebiscito, ¿qué viene ahora en el proceso?

15 mar 2018


 

El ‘No’ se impuso ante el ‘Sí’ en el plebiscito con 6.422.136 votos, el 50,23 % de votos. Por su parte, el ‘Sí’ reunió un total de 6.361.762 votos. No bastante, solo el 37,43 % del censo electoral acudió a las urnas. En la práctica la oposición a los acuerdos dejó al proceso en un escenario incierto en el que quedan las preguntas de si las Farc volverán a la guerra o de si se reabrirá la negociación.

"Como jefe de estado soy el garante de la estabilidad de la Nación y esta decisión democrática no debe dañar dicha estabilidad, como presidente conservo intacto mis facultades y mi intención de buscar la paz”, afirmó el presidente Santos luego de los resultados.

A lo que las Farc, en cabeza de alias Timochenko, respondieron que mantienen su voluntad de hacer política.
“Con el resultado de hoy (domingo), sabemos que nuestro reto como movimiento político es más grande, y nos requiere más fuertes para construir una paz estable y duradera”, indicó.

El último en manifestarse fue el senador, Álvaro Uribe, quien indicó que está dispuesto a participar en un “gran pacto nacional. Pedimos protección a las Farc y que cesen todos los delitos”.

En este escenario el ‘No’ se convierte en la oportunidad para que el acuerdo involucre a otros sectores, pero mantiene la posibilidad de que se reactive la confrontación. Consultado sobre si esta guerrilla podría regresar a la guerra, el director del semanario Voz, Carlos Lozano, citó precisamente que en la pasada X Conferencia ese grupo armado ya optó por iniciar su proceso para ser un partido político.

“El 'No' busca reconsiderar los acuerdos, pero eso no tiene sentido porque ya fueron aprobados por ambas partes. Las Farc ya tomaron la decisión de no volver a la guerra. (…) pero una victoria del 'No' generaría una incertidumbre porque cualquier cosa podría pasar, incluso que la guerrilla vuelva a la guerra aunque ya haya dicho lo contrario”, explica Lozano.

Por su parte, la exsenadora Piedad Córdoba explica que la guerrilla está decidida a convertirse en un partido político.

“Están expectantes de lo que suceda en el plebiscito, pero sinceramente los veo apegados a los acuerdos y con la idea de hacer política sin armas independientemente del resultado electoral. De todas formas el plebiscito no es vinculante”, indicó.

Para la profesora de ciencias políticas de la Universidad Javeriana, Patricia Muñoz, la decisión de volver o no a la confrontación dependería más de las Farc que del Gobierno.

(Lea también: Uribismo celebra la victoria del 'No' en el plebiscito)

“Así las Farc quieran iniciar una vida política no podrán hacerlo sin una justicia transicional y el levantamiento de los compromisos con la justicia ordinaria que tienen. No pueden dar ese paso por sí solos. En la práctica queda en las manos de las Farc decidir que hacen si gana el 'No', ¿volverán a la clandestinidad? No hay claridad frente al camino a seguir”, explica Muñoz y añade que existe otro escenario: una estrecha victoria del 'Sí' en el plebiscito.

"Si se aprueba por una pequeña diferencia, el Presidente queda facultado para implementar los mecanismos, pero queda en entredicho la legitimidad de su proyecto. Es decir, el respaldo ciudadano para ejecutar el acuerdo será mínimo, aunque tenga la vía libre para actuar. Todo quedaría reducido a la voluntad política de ambas partes por iniciar o no un nuevo acuerdo”, agrega.

Aunque el Gobierno ha descartado un plan B, el fallo de la Corte Constitucional que avaló el plebiscito como mecanismo para refrendar la paz cita que es vinculante para el Presidente. No menciona al Legislativo, por lo que en algunos sectores se habla sobre que allí estaría ‘la carta de salvación’ del proceso.

De igual forma, el Presidente mantiene intacto su mandato constitucional de la búsqueda de la paz.

Renegociar es el escenario que defienden los partidarios del 'No': una reapertura de los diálogos con el fin de modificar lo acorado en materia de participación política y justicia transicional para los miembros de las Farc.

“Si gana el 'No' es un mandato, no de la oposición, sino de los colombianos. Eso permitiría hacer la paz con otras condiciones, pero será el gobierno el que tenga esta decisión", dice el representante del Centro Democrático Edward Rodríguez.

Y Alfredo Rangel, senador del Centro Democrático, dice que “la decisión de las Farc de ingresar a la vida política ya es irrevocable. Por lo tanto, es falso el dilema de que si se vota 'No' volverán a la guerra. Al ganar el 'No' el Gobierno deberá mantener la negociación, pero hacer cumplir el mandato mayoritario que no respalda el acuerdo al que llegaron con las Farc”.

 

Sin embargo, queda la duda de si las Farc retornarán a la guerra o de si tendrán un tiempo para replegarse como sucedió el 20 de febrero de 2002, cuando el entonces presidente Andrés Pastrana rompió los diálogos a causa del secuestro de Luis Eduardo Gechem y le concedió 24 horas a las esa guerrilla para salir de la zona de distensión.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/