Manifestación la tasa bruta de matrícula (TBM) a niveles mundiales paso de 13 millones de estudiantes universitarios en 1960 a 137 millones en el 2005. UNESCO, 2007, P 132)
La educación se ha hecho permanente dado al crecimiento exponencial del conocimiento: en el año 2005 las corporaciones de EE. UU. Gastaron 15mil millones de dólares en entrenar a sus de sus empleados.
· Impulso hacia el perfeccionamiento de los procedimientos de gestión, la evaluación, la rendición de cuentas y los procesos de acreditación
· Carencias de actualización y flexibilidad en el currículo de la mayoría de las IES y en los cursos de posgrados.
· Las IES de educación superior privada son las de más alto nivel
· Emergencia de “pseudouniversidades”
· Tendencias de que IES de los países en desarrollo soliciten ser acreditadas por agencias de acreditación de países extranjeros en especial de EE.UU.
· Los rankings están cada vez más de moda.
· Es cada vez mayor el debate en torno a las universidades de categoría mundial.
· Los procesos de evaluación y acreditación han llevado a un debate sobre lo que muchos consideran un creciente fenómeno de corrupción
· Auge de las TIC.
· Incremento vertiginoso de la movilidad académica internacional
· La privatización de la educación superior
· Crisis de la profesión académica
···
1. Gobernanza para el desarrollo de sistema de educación superior.
2. Ampliación de la cobertura con equidad y calidad.
3. Mejora continua de la calidad de la educación superior
4. Ejercicio pleno de la responsabilidad social.
5. Certeza jurídica y presupuestal para el desarrollo de la educación superior.
Puede entenderse como todo aprendizaje que planifica y guía una organización de enseñanza o formación.
Las IES contribuyan al desarrollo humano y social mediante la educación que ofrecen sus currículos deberían derivarse de un proceso de dialogo sobre las ideologías, las filosofías y las epistemologías del conocimientos
Manifestación la tasa bruta de matrícula (TBM) a niveles mundiales paso de 13 millones de estudiantes universitarios en 1960 a 137 millones en el 2005. UNESCO, 2007, P 132)
La educación se ha hecho permanente dado al crecimiento exponencial del conocimiento: en el año 2005 las corporaciones de EE. UU. Gastaron 15mil millones de dólares en entrenar a sus de sus empleados.
Se entiende por certificación como el reconocimiento público y formal del proceso enseñanza-aprendizaje y de la administración escolar gestionados con calidades, además de que las instituciones deben contar con la estructura requerida para la mejora permanente.
COPAES
El Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A, C. Es una asociación civil sin fines de lucros, que actúan como la única instancia autorizada por la Secretaria de Educación Pública (SEP), para conferir reconocimiento formal y supervisar a organizaciones acreditadores.
Etapas del proceso de certificación
1. Solicitud(instituciones de educación superior rellenar formularios y documentación necesaria)
2. Auto evolución (instituciones de educación superior se auto evalúan )
3. Evaluación externa (pares evaluadores)
4. Dictamen (organismos acreditadores aceptan o rechazan la acreditación)
5. Seguimiento para la mejora continua (organismo acreditadores y COPAES otorgan consejos de mejora para la institución )
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.