Playa del Carmen, Q. R.- La madrugada del jueves 16 de mayo, fue encontrado sin vida el periodista, Francisco Romero Díaz, en la ciudad Playa del Carmen, Quintana Roo, Según información recabada por Reporteros sin Fronteras (RSF).
A través de un comunicado, RSF señaló que Francisco Romero Díaz recibió una llamada telefónica cerca de las cinco de la mañana para que fuera a cubrir un suceso a un bar llamado “La Gota”, cerca de donde una hora después fue encontrado sin vida el cuerpo del reportero.
Menciona el comunicado que algunos testigos señalaron que tenía golpes en el cuerpo y dos disparos en el rostro, además, que Francisco Romero Díaz era un periodista independiente especializado en la nota roja y colaboraba en el periódico Quintana Roo Hoy y además era fundador de la Pagina de Facebook de noticias locales “Ocurrió Aquí”.
Debido a su trabajo, el quintanarroense a menudo recibía amenazas de muerte, por lo que en agosto de 2018, pidió ayuda al Mecanismo para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas tras el asesinato de dos de sus colegas, Rubén Pat y José Guadalupe Chan Dzib, que trabajaban para el medio de comunicación digital Semanario Playa News.
Dicha organización le otorgó al periodista un “botón de pánico”, un vehículo y, unos meses después, una escolta conformada por cuatro policías que lo seguía cuando se desplazaba a realizar su trabajo.
La madrugada en que Romero Díaz fue asesinado no estaba acompañado pues cerca de las 10 de la noche pidió a los escoltas se retiraran a descansar, por lo que acudió en solitario a realizar su trabajo periodístico.
Tras el asesinato de Romero Díaz, Reporteros Sin Frontera, México ocupa el lugar 144, entre 180 países, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2019.
En el comunicado, Emmanuel Colombié, director del Despacho América Latina de RSF urgió a Las autoridades de Quintana Roo identificar a los autores materiales e intelectuales de este terrible crimen y hacer que rindan cuentas ante la justicia.
Añadió que Francisco Romero Díaz es el quinto periodista asesinado en México en lo que va del año, por lo que el gobierno debe tomar decisiones valientes y reformar a fondo el mecanismo nacional de protección a periodistas, cuya eficacia ha sido cuestionada constantemente por el organismo internacional de prensa.
Este es el quinto asesinato registrado en 2019, que hace de México el país más mortífero del mundo para la prensa, cabe mencionar que a hace apenas unos meses fueron victimados, los reporteros Telésforo Santiago Enriquez, Jesús Eugenio Ramos Rodtríguez, Rafaél Murúa Manriquez, y Santiago Barroso.
CONDENA LA CNDH EL ASESINATO DE FRANCISCO ROMERO DÍAZ
Por otro lado, La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), emitió un comunicado en el que condena el homicidio del periodista Francisco Romero Díaz, director del portal de noticias “Ocurrió Aquí”, acontecido la mañana del jueves 16 de mayo, en Playa del Carmen, Quintana Roo.
A través del comunicado, expresa sus condolencias a sus familiares, para quienes solicitó a la Secretaría de Gobierno y Fiscalía General del Estado la implementación de medidas cautelares, a fin de salvaguardar su vida y seguridad, así como las de los colaboradores de ese medio informativo, a quienes expresa su solidaridad.
De igual manera, envió una solicitud a la Fiscalía estatal para que investigue de inmediato los hechos y reúna toda la información necesaria, con énfasis en la posible vinculación entre la agresión y las notas periodísticas que el comunicador difundía en su página de noticias, con el objetivo de dar con los responsables para que éstos sean presentados ante la justicia y reciban el castigo que en derecho corresponda.
Según se informa, Personal de la CNDH estableció comunicación con la viuda de la víctima y uno de sus colaboradores, en tanto funcionarios del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos se trasladan al lugar de los hechos para entrevistarse con autoridades, familiares y compañeros de la víctima, para realizar las diligencias del caso.
Para la CNDH, Con este homicidio suman ya 148 los periodistas asesinados desde el año 2000, de los cuales 7 han sido victimados en 2019. De igual manera, se refiere que en junio y julio de 2018 fueron privados de la vida José Guadalupe Chan Dzib y Rubén Pat, en Felipe Carrillo Puerto y Playa del Carmen, respectivamente, quienes en vida eran colaboradores del medio digital “Playa News” del hoy victimado, lo que da cuenta del incremento de la violencia contra comunicadores en Quintana Roo.
Así mismo, señala el comunicado que ante lo sucedido en Playa del Carmen, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos observará la evolución de los acontecimientos y la actuación de las autoridades en este caso.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.