Cuantificacion de la demanda y los usos del agua
¿ECOLOGÍA?
¿ECOLOGÍA? 
icono de búsqueda de contenidos

Cuantificacion de la demanda y los usos del agua

18 may 2018

Cuantificación de la demanda y los usos del agua

 

La demanda actual del agua es muy alta ya que todas las personas necesitamos del agua para distintas cosas y situaciones de nuestra vida diaria, ya sea para bañarse, para tomarla, para lavar el auto, para lavar la ropa, para lavar los traste, etc.Se estimó la demanda del agua para el año 2000 y las proyecciones para 2015 y 2025, según los siguientes conceptos:

Demanda de la población por habitante (DHT). Las estimaciones fueron realizadas mediante el uso de coeficientes estándares de demanda por habitante, de acuerdo con las necesidades de consumo básico diario, diferenciados por cabecera y resto para cada uno de los municipios.

Un estudio realizado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Fondo Nacional de Desarrollo (Fonade) en 19914 , destinado a determinar el consumo básico de agua en algunas ciudades de México, pudo establecer la cantidad de agua suficiente para satisfacer las necesidades primarias de una familia, basadas en el análisis de once usos: lavado de ropas, sanitario, ducha, lavado de platos, aseo de la vivienda, consumo propio, lavado de manos, riego de plantas, riego de jardines, lavado de autos y piscinas recreativas. Durante todas las investigaciones que se hizo en estos últimos años y en las de hace más años se encontró que las personas usan el agua, la mayor parte de las veces, de manera inadecuada, a veces solamente tiramos el agua sin darle algún otro uso, cuando hay muchas situaciones de la vida diaria en las que desperdiciamos el agua y no le damos ningún otro uso, solamente nos deshacemos de ella sin pensar si le podríamos llegar a dar algún otro uso, como por ejemplo cuando nos metemos a bañar pero tenemos que esperar a que salga agua caliente y dejamos solo correr el agua, en una situación como esa podemos simplemente dejar una cubeta para que el agua puede reusarse y en alguna otra actividad cotidiana de nuestras vidas, lavando el carro, los trastes, o en alguna otra actividad, o podríamos usar calentadera en vez de bañarnos con la regadera, ya que la regadera gasta muchisima agua y es un lujo muy grande que no podemos darnos al ver la situación actual en el planeta por la alta demanda que hay en el mundo por el agua.  Pero no solamente le damos un uso en nuestras vidas cotidianas, también tiene una alta demanda en otros ámbitos como por ejemplo en la demanda hidroeléctrica y termoeléctrica

El uso de agua para la generación hidroeléctrica, estimado en aproximadamente 48.000 millones de metros cúbicos al año, equivale a cerca de diez veces el resto de los usos o demandas estimadas. Ya que, además de su volumen, el agua usada en la generación retorna totalmente al cauce sin mayores afectaciones de calidad, sus valores no se han considerado en los cálculos y análisis realizados en este estudio. En el caso de las termoeléctricas, los usos del agua dependen del tipo de planta: en el caso de sistemas abiertos, se presentan necesidades importantes de caudal, caso muy similar al de la hidroenergía, con retornos cercanos a 100% y un gradiente de contaminación térmica; los sistemas cerrados, en cambio, acusan una baja necesidad de caudal, pero implican pérdidas por evaporación y vertimientos. Como vemos hay alta demanda del agua en todos los aspectos, es parte fundamental de nuestras vidas pero no es producto infinito así que debemos de encontrar más formas para ahorrar el agua y darle un mejor uso, ya se han inventado muchas formas para ahorrar el agua, así que lo que debemos de hacer es empezar a actuar y darle ese uso que se merece por ser un factor muy importante en nuestras vidas. Hay asociaciones que se encargan de hacer estudios sobre temas de interés e importancia para nuestra vida para llevar mejor calidad de vida, hay asociaciones que ya hicieron estudios sobre la actual alta demanda del agua en el mundo y todos los ámbitos, como la ONU por ejemplo (Organización de Naciones Unidas) El informe de este año de la ONU sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo destaca que para el año 2050 la demanda mundial de agua aumentará un 55 por ciento, principalmente debido a las mayores necesidades de producción, que serán un 400 por ciento superiores a las actuales.

Para el año 2030, la ONU prevé que el planeta necesitará un 35 por ciento más de alimentos, un 40 por ciento más de agua y un 50 por ciento más de energía.

El informe indicó que "el suministro de agua y energía son interdependientes" y solicita un "mejor" reflejo del precio de la energía y del agua "sin socavar las necesidades básicas de los pobres y los desfavorecidos". A este paso que llevamos los seres humanos el agua se acabara y tendremos que recurrir a otros recursos para poder sobrevivir y llevar nuestra vida de una buena manera, pero en algún momento nos acabaremos este nuevo recurso que encontremos si es que encontramos algún otro recurso, así que también debemos de enfocarnos y ser conscientes en lo que estamos haciendo, en que nos estamos acabando los recursos que tenemos y de una manera totalmente irresponsable, quizás los primeros años aprovechamos ese nuevo recurso pero después de unos años nos olvidamos de nuestros valores y las razones por las que tuvimos que buscar una nueva alternativa, por nuestra forma tan irresponsable de desaprovechar lo que tenemos y no apreciarlo hasta que lo perdemos, a este paso la demanda aumenta y cada vez habrá menos y menos recursos, hasta que se acaben.

 

Cesar Zadquiel Trejo Trejo.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/