25 mil personas mueren por contaminacion anual en Mexico
¿ECOLOGÍA?
¿ECOLOGÍA? 
icono de búsqueda de contenidos

25 mil personas mueren por contaminacion anual en Mexico

Gabriela Sotomayor | 18 may 2018

México.- Enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental en México deja al año unos 25 mil muertos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En un nuevo informe, advierte que ha incrementado el número de urbes mexicanas que sobrepasan las directrices del organismo en cuanto a la calidad del aire.

Lo recomendable en promedio anual, dice, es no superar por metro cúbico el umbral de los 10 microgramos de partículas finas PM2.5, que incluyen sulfatos, nitratos y carbono negro, los cuales son los que suponen el mayor riesgo para la salud del ser humano.

De acuerdo con Reforma, Marcelo Korc, asesor regional de las Américas sobre Calidad del Aire de la OMS/OPS señaló que "cada año mueren en México entre 18 mil 600 y 30 mil 700 personas por enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental, es decir, un promedio de 25 mil muertes anuales".

Las ciudades contaminadas que se suman a la lista son Mexicali, con 44 PM2.5, cuatro veces más de lo estipulado por la OMS; Tepotzotlán, con 27 PM2.5, y Tijuana, 23 PM2.5. 

Según la OMS, el máximo de contaminación del aire aceptable es de 10 por cada PM2.5, que se refiere a concentraciones de materia particulada superiores a las pautas de calidad del aire de 2.5 microgramos por metro cuadrado.

Gabriela Sotomayor destaca en su nota que el organismo advierte que varias urbes mexicanas no han actualizado información desde 2011 pese a que todas ellas mostraban niveles de polución preocupantes, incluso triplicaban los lineamientos sobre concentraciones de partículas finas PM2.5.

Ejemplo de lo anterior son Monterrey (36), Toluca (33), Irapuato (26), León (27), Puebla (20), Guadalajara (19), Salamanca (28) y Silao (24), se indicó.

La Ciudad de México registró 22 PM2.5 en 2016, y se reportaron excesos de contaminación (PM2.5) en Acolman (21), Milpa Alta (19), Alvaro Obregón (21), Atizapán (21), Chalco (26), Coacalco (28), Ecatepec (26), Iztapalapa (26), Contreras (22), Naucalpan (19), Netzahualcóyotl (21), Tlalnepantla (26), Tultitlán (25) y Xochimilco (20). 

Las partículas PM2.5 pueden llegar a instalarse en los pulmones y hasta penetrar en el torrente sanguíneo lo que causaría enfermedades cerebrovasculares, enfermedades del corazón, cáncer de pulmón, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, asma o infecciones respiratorias, como la neumonía.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/