Demanda Hidrica
¿ECOLOGÍA?
¿ECOLOGÍA? 
icono de búsqueda de contenidos

Demanda Hidrica

Demanda Hidrica | 17 may 2018

Demanda Hidrica

En las actividades humanas el uso del agua es intenso, tanto para cubrir las necesidades básicas de tipo biológico y cultural, como para el desarrollo económico de la sociedad. Por ello, en la cuantificación de la demanda se integran todas las actividades que requieren el recurso hídrico, mostrándose su comportamiento y distribución en el tiempo para planificar su uso sostenible.

Elementos Conceptuales de la Demanda Hídrica

 

El mayor volumen de agua se utiliza en las actividades agropecuarias. No obstante, su uso crítico tiene que ver con el abastecimiento intensivo de agua potable para la población, el agua necesaria para los procesos industriales y el agua corriente para la generación de energía eléctrica y los sistemas de riego.

Autosuficiencia alimentaria. La demanda del sector agropecuario puede calcularse como una demanda potencial; es decir, como el estimativo de las necesidades de agua en caso de que todas las ecozonas dedicadas a actividades agropecuarias estuvieran en plena producción durante todos los meses del año.

Esta primera aproximación a la demanda potencial, confrontada con la oferta efectiva de agua mensualizada y representada en tres tipos de condiciones hidrológicas –medias secas y húmedas–, pondría en evidencia tanto los faltantes como los excedentes del recurso hídrico en la estacionalidad intraanual y en los ciclos climáticos.

Esta evidencia apunta a ilustrar la estacionalidad y los ciclos tropicales, así como a cuantificar la capacidad potencial de autoabastecimiento alimentario. Los índices de excesos y defectos para esta confrontación (oferta efectiva y demanda potencial de agua) son un primer indicador del margen de maniobra del ordenamiento en prospectiva, el cual permite calcular el volumen de agua y la regulación necesarios para abastecer las áreas de riego que se requieren para atender la demanda creciente de alimentos. Esta compensación de faltantes y sobrantes de agua se constituye en el núcleo central de una política sostenible de uso y manejo de este recurso.

Faltantes y sobrantes efectivos de agua. En esta segunda aproximación se toma la demanda efectiva humana, industrial y agropecuaria de agua frente a la oferta efectiva arriba descrita. Este acercamiento puede traducir coyunturas típicas, si también se trabaja la demanda en promedios multianuales, idénticos a las tres series de la oferta. Sin embargo, ya que la agricultura de secano se contrae tanto en los ciclos secos como en aquellos con exceso de humedad, no sería posible identificar faltantes ni sobrantes de agua sino a través de la evolución de los precios y/o volúmenes de importación de alimentos.

Esta confrontación de demanda y oferta efectiva ilustra además las coyunturas de abundancia o escasez de alimentos, así como las presiones inflacionarias o deflacionarias de los alimentos de origen climático.

Oferta efectiva (neta) y demanda crítica (potencial). Si se presume que una parte de la agricultura de secano trabaja en función de los ciclos de la precipitación y que, por lo tanto, su demanda puede asimilarse en el balance hídrico como parte integral de evapotranspiración, entonces los requerimientos críticos de agua se circunscriben a la demanda de los grandes distritos de riego, concentrados en los cultivos agroindustriales.

Esta demanda de los distritos de riego, adicionada a aquellas para usos domiciliarios, industriales y de otros establecimientos productivos, y denominada aquí ‘demanda crítica’, es el objeto fundamental de este estudio. Conviene advertir que, aunque las demandas típicamente urbanas representan una menor proporción con respecto al consumo agropecuario, obligan a considerar las exigencias, tanto de tratamiento de aguas usadas, como de potabilización.

Se debe indicar además que, aunque algunas industrias intensivas en el uso del agua la toman de fuentes subterráneas y diferentes a los acueductos urbanos, una parte importante de las industrias utiliza agua potable y tratada, suministrada por las empresas de acueducto municipales.

 

https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/estudio-agua/estudiocolombianoaguas5/

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/