Deterioro de la capa de ozono
¿ECOLOGÍA?
¿ECOLOGÍA? 
icono de búsqueda de contenidos

Deterioro de la capa de ozono

18 may 2018

Uno de los problemas ambientales de los que escuchamos hablar con mayor frecuencia es el de la destrucción de la capa de ozono. Sabemos que hay un agujero de ozono sobre la Antártida y que ello es perjudicial para nuestro planeta, y que nosotros, los seres humanos, alimentamos su crecimiento con la contaminación y la emisión de los llamados gases de invernadero.

El deterioro de la capa de ozono

Una parte del deterioro de la capa de ozono es un proceso natural de desgaste, la otra parte es directamente culpa de la actividad humana.
Desde las últimas décadas del siglo XX los científicos se han dedicado más fuertemente a los estudios ambientales, y han descubierto lo que se conoce como «agujero de la capa de ozono», una región de la atmósfera terrestre donde la densidad de la ozonósfera se reduce drásticamente.
A pesar de que la mayor parte de las emisiones contaminantes se producen en el hemisferio norte del planeta, dado que es donde están los países más urbanizados e industrializados, el agujero de la capa de ozono se encuentra sobre la región de la Antártida, en el hemisferio sur.
Por mucho tiempo esto fue un verdadero misterio para los científicos, pero finalmente descubrieron que se debe a que en esa región se dan las condiciones para la formación de un tipo particular de nubes en la estratósfera.

El agujero de ozono se produce por la emisión desmedida de clorofluorocarbonos (CFCs) —por ejemplo aerosoles o refrigerantes industriales— y fungicidas del suelo, los cuales son capaces de destruir la ozonosfera 50 veces más rápido que los CFCs.

La capa de ozono y el cambio climático

Gran parte del cambio climático que estamos viviendo se debe al deterioro de la capa de ozono, pero no todo. Una parte del cambio climático se debe a otros factores, e icluso también a causas naturales.

De modo general podemos decir que ambos fenómenos están íntimamente relacionados, mas debemos tener claro que son cosas diferentes.
La principal característica del cambio climático es el calentamiento global, que produce el paulatino derretimiento de los casquetes polares y, por consiguiente, el aumento del nivel del mar.

 

 

El clima en la Tierra es cíclico, el cambio climático es un fenómeno natural, el problema es cuánto lo acelera y radicaliza la actividad humana.
Enlentecer el cambio climático es fundamental para evitar que sus consecuencias sean catastróficas para la vida en el planeta. En ese sentido, reducir las emiciones de gases contaminantes es un primer y fundamental paso que la humanidad debe dar.

El deshielo de los polos es causado por el efecto conocido como el efecto invernadero, al aumentar el nivel global de CO2 en la atmósfera, debido a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo, o el gas natural; por acción del hombre, la radiación infrarroja que se emite como consecuencia de que la superficie terrestre se calienta por acción solar, no puede escapar tanto, y una parte queda retenida por este exceso de CO2. Los polos actúan como espejos, reflejando los rayos solares para que salgan al exterior, pero cada vez son más los rayos se que quedan, calentando en planeta y eso hace que se vayan derritiendo. Los polos ocupan el 7% de la superficie del planeta y su masa total de hielos representa el 90% de los que existen en la Tierra y el 70% de agua dulce, por lo que su deshielamiento representaría una gran pérdida de agua dulce. El polo norte tiene capas de hielo más delgadas que las del polo sur por lo que se derriten con mayor rapidez, en menos de 100 años el polo norte podría haber desaparecido por completo ya que según pronósticos la temperatura para esa época habría aumentado en 5º C. En el ártico donde es el hábitat de grandes especies como el oso polar quienes están perdiendo su hábitat, su lugar donde se apoyan para vivir, el lugar donde se lanzan a buscar su alimento y donde cuidan a sus crías, el oso polar está desapareciendo. 

Pedro Israel Almaguer Garcia - 

                                                                                                                                                                                                                                                             © Periódico El Nacional

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/