El 'Mensaje Final' del sínodo de los obispos publicado hoy revela la preocupación por un mundo secularizado y donde faltan sacerdotes en muchos lugares, así como por la violencia, la guerra y la pobreza que se vive en muchos países y ratifica el 'no' de la Iglesia a que los divorciados que se han vuelto a casar puedan comulgar.
El texto final redactado por los 12 miembros de la Comisión para el Mensaje y que resume los pensamientos de los participantes tras las tres semanas de lectura de relaciones y debates, es una muestra de las luces y sombras en la Iglesia católica.
Entre las sombras, el Mensaje denuncia "los graves problemas causados por la secularización, presente sobre todo en Occidente, que conducen a la indiferencia religiosa y a varias manifestaciones de relativismo". También se cita la preocupación por "la falta de sacerdotes para celebrar la Eucaristía del domingo" lo que invita a los obispos "a rezar y a promover más activamente las vocaciones sacerdotales".
El problema de la escasez de padres para celebrar la misa lleva también a que "en los distintos continentes que padecen esa falta de sacerdotes existen diferentes formas de celebraciones dominicales", en las que no se da la comunión, por lo que los participantes pidieron "promover y explicar mejor" este tipo de ceremonias.
Otro de los problemas revelado por los obispos es "la pérdida del sentido del pecado y en la crisis persistente de la práctica del sacramento de la penitencia". El tema más citado es la situación del mundo y cómo gracias a los intercambios y testimonios sobre la vida de la Iglesia en los diversos continentes, los obispos explican que han tomado "conciencia de las situaciones dramáticas y de los sufrimientos causados por las guerras, el hambre, las diferentes formas de terrorismo y de injusticia, que afectan a la vida cotidiana de centenares de millones de seres humanos".
África
"Las explosiones de violencia en Oriente Medio y en frica nos han sensibilizado ante el olvido que sufre el continente africano en la opinión pública mundial. Los desastres naturales, que parecen hacerse más frecuentes, obligan a considerar la naturaleza con más respeto y a reforzar los lazos de solidaridad con las poblaciones afectadas", se añade.
Y desde el Mensaje Final se realiza un llamamiento "a los que gobiernan las naciones para que, con diligencia, aseguren a todos el bien común y promuevan la dignidad de cada persona, desde su concepción hasta su muerte natural. Les pedimos que promuevan leyes respetuosas del derecho natural respecto al matrimonio y a la familia".
Otro de los temas tratados en las 17 páginas, articuladas en 26 párrafos, es la necesidad de "corregir los abusos que se hayan introducido en la práctica litúrgica".
Por otra parte, los padres sinodales también destacan como puntos positivos "la toma de conciencia de la importancia de la Misa dominical; el aumento de las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada en varias partes del mundo; la experiencia fuerte de las Jornadas Mundiales de la Juventud que han culminado en Colonia, Alemania; y el desarrollo de numerosas iniciativas para la adoración del Santísimo Sacramento prácticamente en todo el mundo".
Asimismo, subrayan entre los puntos positivos "la renovación de la catequesis del Bautismo y de la Eucaristía a la luz del Catecismo de la Iglesia Católica; el crecimiento de movimientos y comunidades que forman misioneros para la nueva evangelización; el aumento de grupos de monaguillos que dan la esperanza de nuevas vocaciones; y muchas otras experiencias que suscitan nuestra acción de gracias".
En el Mensaje se confirma que no habrá aperturas a la Eucaristía para los divorciados que se vuelvan a casar, a los que sólo se permite y se anima a que continúen participando en la vida de la Iglesia.
"Conocemos la tristeza de los que no pueden recibir la comunión sacramental por causa de una situación familiar no conforme con el mandamiento del Señor. Algunas personas divorciadas y vueltas a casar aceptan con dolor no poder comulgar sacramentalmente y lo ofrecen a Dios. Otras no entienden esta restricción y viven una gran frustración interior. Aunque no estemos de acuerdo con su elección, reafirmamos que no son excluidos de la vida de la Iglesia. Les pedimos que participen en la misa dominical y escuchen frecuentemente la Palabra de Dios", manifiestan.
No a la 'intercomunión'
Otro de los noes de este Sínodo es a la llamada 'intercomunión', es decir que los fieles de otras iglesias cristianas puedan recibir la comunión en celebraciones católicas. En el texto se llama a la unidad de los cristianos y se habla "del dolor de la separación que impide la celebración común de la Santa Eucaristía" pero se añade que "una sana disciplina impide la confusión y los gestos precipitados que pueden obstaculizar aún más la verdadera comunión".
También se pide a todos los religiosos que sean ellos quien den ejemplo, y citando a Benedicto XVI les piden que sean "humildes obreros de la viña del Señor" y que tengan "una vida sacerdotal coherente", así como se agradece el trabajo de los "diáconos permanentes, de los catequistas, de los agentes de pastoral y de numerosos laicos que activamente trabajan en favor de la comunidad".
El mensaje termina con varias consideraciones para que sigan los principios de la Iglesia a los jóvenes, a los seminaristas, a los matrimonios cristianos y familias, a los enfermos y discapacitados.
http://www.lavanguardia.com/vida/20051022/51262815915/los-obispos-revelan-su-preocupacion-por-un-mundo-secularizado-y-la-escasez-de-sacerdotes.html
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.