EL PLÁSTICO EN EL MAR
DIARIO ECOLOGICO

EL PLÁSTICO EN EL MAR

Nicolas Córdoba | 4 jul 2018


Si continuamos creando y consumiendo plástico como lo estamos haciendo ahora, en unos años habrá más plástico que peces en el océano  

 https://pixabay.com/es/el-agua-contaminado-de-pl%C3%A1stico-2655759/

En esta imagen podemos observar como el plástico a medida que pasan los años invade nuestros océanos por nuestra misma intolerancia.

El ser humano no debería usar el plástico para ninguna cuestión porque cuando nos deshacemos de un plástico puede terminar en un vertedero, ser incinerado o reciclado y el problema de reciclar el plástico es que no lo sabemos hacer y por esta razón es que algunos terminan en los océanos a través de los sistemas de drenaje de aguas en zonas urbanas; por el agua que fluye por los vertederos; los vertidos de basura deliberados; los residuos abandonados; los vertidos accidentales de los barcos o mediante los efluentes de las estaciones depuradoras y plantas de tratamiento de aguas residuales. El 80% de los residuos marinos proviene de tierra, mientras que el 20% restante de la actividad marítima.

Todos los esfuerzos de las industrias por “limpiar los océanos de plástico” se focalizan en la dirección del reciclaje. La mayoría de los medios de comunicación nos invaden con publicidad al respecto. Pero desgraciadamente el reciclaje no acaba con la basura plástica.

A diferencia de otros materiales como el aluminio o el vidrio, el plástico es un material artificial proveniente del petróleo, que tarda cientos de años en descomponerse en la naturaleza. Es un material prácticamente indestructible, hasta 1.000 años según el tipo de plástico. Utilizar el plástico masivamente como lo estamos haciendo es un error de consecuencias catastróficas a nivel global.

El plástico que generamos no se degrada y provoca un impacto muy grave en el medio ambiente, inunda nuestros mares, playas y la cadena alimentaria marina han sido ya contaminadas de manera grave e irreversible. En la mayoría de los grandes océanos ya hay más plástico en suspensión que plancton, y flotando a la deriva formando islas gigantescas de plástico.

AUTOR: Nicolás Córdoba

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/