ENVASES DE PLÁSTICO EN ALIMENTOS
DIARIO ECOLOGICO

ENVASES DE PLÁSTICO EN ALIMENTOS

Johana moya | 4 jul 2018


Los envases de plástico tienen los días contados en la sociedad.

En la siguiente imagen se puede evidenciar el contacto del plástico con los alimentos.

http://www.infoalimentos.org.ar/images/temas/seguridad_de_los_alimentos/TEMAS_envases_interna_horiz_840x410.jpgRecuperado de: http://www.infoalimentos.org.ar/temas/inocuidad-de-los-alimentos/181-envases-plasticos-y-alimentos-relaciones-y-efectos-entre-ambos

El plástico se compone de una gran variedad de químicos unos de estos son:  el bisfenol y ftalatos estos dos compuestos son disruptores endocrinos que pueden aportar un riesgo para la salud.

El plástico genere efectos sobre la salud y el medio ambiente países europeos como Francia solicito a autoridades sanitarias prohibir el bisfenol en plásticos que tenga contacto con los alimentos también anunciaron que prohibían los cubiertos y vasos de plástico, se solicitó un mejor manejo de las bolsas plásticas.

El problema del plástico en los alimentos es que contiene moléculas muy pequeñas que pueden migrar al alimento, el problema radica sobre todo en dos sustancias:(que se añade para hacer un plástico duro y transparente) y los ftalatos (que se agregan para hacer un plástico blando y flexible),

Se realizo una investigación que demostró que el plástico puede dañar el ADN (acido desoxirribonucleico) de los espermatozoides, lo que causa una menor calidad de estas células reproductoras masculinas generando infertilidad masculina.

El plástico en un generador de enfermedades asociadas a los adictivos tóxicos del plástico. Dichas enfermedades son:

*cáncer

*infertilidad, abortos espontáneos, quistes uterinos

*pubertad precoz en niñas

*deformaciones del pene en niños, hipospadias

*hiperactividad, deficiencia de atención

*Parkinson

Entre otros, es difícil evitar el contacto definitivo con el plástico, pero debemos conocer que problemas causa en la salud.

La solución a este problema es no comprar productos de plástico que tengan contacto con los alimentos con esta solución se pueden prevenir una gran serie de problemas en el ambiente y a la salud.

 

AUTORA: Johana Moya

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
parentesys
https://www.parentesys.es/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/