(Buenos Aires) la llamada internet de las cosas, es decir, la conexión de aparatos, son las herramientas para mejorar los procesos productivos en zonas agrarias de América latina, se propone usar la colaboración de la FAO( el organismo de la ONU pero de alimentos y producción) y la empresa multinacional de las comunicaciones telefonica, de España.
La intención es llevarlo a cabo primero desarrollo de piloto en zonas que sufren sequias como consecuencias de los cambios climáticos asi como de otros fenómenos metereologicos. .
A pesar de que este programa tiene una fecha limite de tres años, no hay fechas definidas de implementación en cada caso debido a las diferentes estancias gubernamentales que intervienen.
"Con algunos algoritmos de inteligencia artificial"podemos tener una planificación adecuada del riego para no sbrerregar terrenos. Esa información permitirá a los agricultores comunicar a margarita de Miguel sanchez, telefonía de España para enterar de lo que sucede en las tierras y asi ellos les. Darán a conocer información que desconozcan los agricultores para que puedan tomar las decisiones adecuadas.
Al identificar las zonas vulnerables, la idea es flotar internet de las cosas y conectividad en los campos para monitorear las plantas y producción.
La intención es generar eficiencia a través de un conocimiento detallado del restado de los cultivos, ejemplo la cantidad de sol y agua que reciben las plantaciones. Esa información pasaría a una plataforma en la nube en donde cualquier usuario podrá disponer de ella.
El acuerdo fue firmado en Roma el que de febrero entre el director general de la FAO José graziano de sirva y la directora global de estrategia y asuntos públicos de la empresa Trinidad Jiménez .se basa en un antecedente puesto en practica en ka zona chilena específica en los municipios de la sereba, vicuña, San Felipe curico y San Fernando, ente otros.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón
y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación
en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas...
Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan
en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes
no relacionados con la noticia que se esté comentando.
De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá
obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos
cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico
y respetuoso de la libertad de expresión.