Los investigadores del Imperial College de Londres dentro de un laboratorio esterilizado pusieron a una colonia de mosquitos junto con un herramienta de edición del genoma llamada CRISPR-Cas9. Esta herramienta permite actuar sobre un objetivo específico del ADN del insecto, este gen lo que hace en los mosquitos es que controla las diferencias que existen entre machos y hembras.
El estudio, publicado el lunes en la revista científica Nature Biotechnology, aumenta la posibilidad de erradicar completamente a las especies de mosquitos portadoras de enfermedades.
Los científicos del Imperial College de Londres usaron la tecnología CRISPR-Cas9 para eliminar una población enjaulada de mosquitos transmisores de la malaria, modificando la secuencia genética que determina los rasgos masculinos y femeninos. Después de varias generaciones, descubrieron que el 100% de estos mosquitos se vieron afectados. En el estudio se noto que las hembras con dos copias del gen modificado no se desarrollaron apropiadamente y no pudieron reproducirse, mientras que los machos se desarrollaron normalmente y continuaron pasando la mutación.
Sin embargo la resistencia desarrollada por los mosquitos no impidió que esa modificación genética se propagara, asi que por lo tanto no es posible por el momento eliminar a los mosquitos.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.