Se abandona la idea tradicional de formación de maestros mediante la adquisición de conocimientos específicos, conocimientos didácticos y aspectos psicopedagógicos descontextualizados de los docentes y se asume que la formación consiste en construir conocimientos sobre la práctica docente a partir de la reflexión crítica sobre ésta.
La forma tradicional en la que se formaba un docente, de distintos aspectos, se ha quedado de lado, para que los docentes, puedan poner en práctica sus conocimientos, y habilidades, y tengan una mejor visión sobre ello.
Consideramos conveniente la participación de maestros en un ambiente de aprendizaje constructivista, lo cual significa una participación activa de los profesores en su formación, en la que exponen y discuten sus ideas y conocimientos previos, analizan y reflexionan críticamente su práctica en busca de cambios y mejoras en ella a través de la construcción consciente de nuevos conocimientos basados en su experiencia y creencias.
Es de gran importancia, que los maestros, tomen participaciones en las que puedan utilizar actividades donde puedan ponerse en práctica y a prueba sobre todo l que son sus conocimientos, saber de hasta donde pueden llegar, y tener más conciencia de sus propios conocimientos, según hayan sido sus experiencias.
Considerando principalmente los pasos de planificación y reflexión, la comunicación entre los profesores y los intercambios de experiencias son factores que contribuyen de forma sinérgica con las estrategias de cambio y mejoramiento de la práctica, lo que motivó la propuesta de investigación-acción dentro de un grupo de colaboración.
Es muy importante, que entre maestros, se encuentre una gran comunicación, donde puedan intercambiar distintos puntos de viste e ideas, de esta manera es como inician actividades de investigación, según sea sus interpretaciones, entre ellos mismos.
Algunos estudios han mostrado que cuando hay una enseñanza explícita sobre los modelos y el modelaje se obtienen resultados exitosos, siempre y cuando los docentes cuenten con una comprensión válida de los modelos y el modelaje y acerca de su relevancia en la construcción y aprendizaje de la ciencia (Justi y Gilbert, 2002b).
Se ha demostrado mediante estudios, que hay una gran comprensión de los alumnos, cuando un maestro sabe explicar de una manera adecuada sobre el tema de modelos y modelaje, teniendo muy en cuenta que éste sepa la información adecuada y de gran importancia.
El trabajo comprometido de estos profesores permite la generación de materiales didácticos y la reflexión sobre procesos de formación que luego podrían ser referentes de otros procesos que involucren a un número mayor de docentes.
Un buen trabajo se refleja en la comprensión y dominio del tema, lo cual ayudaría a plantear actividades donde se puedan formar docentes con mayores conocimientos.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.