Indagación por experimentación en preescolar.
Armando Enfoques
Armando Enfoques 
icono de búsqueda de contenidos

Indagación por experimentación en preescolar.

Como docentes es que la enseñanza debe estar relacionada con las necesidades educativas del alumnado, solo así podremos responder a ellas con el objetivo de eliminar los obstáculos que le impiden avanzar e interiorizar aprendizajes. La educación del niño y de la niña no debe ir nunca. La manipulación y la experimentación en Educación Infantil al margen de lo que ocurre en su entorno, porque forma parte de ello. Por eso se debe enseñarles a observar, percibir, experimentar, investigar, descubrir

Jazmín Isadora Silva González | 30 oct 2018

Darling‐Hammond (2001, pp.37 y ss.) afirma que siempre se ha luchado, y en la actualidad sigue existiendo esa lucha, por eliminar barreras en contra de una educación democrática, con el objetivo de proporcionar al alumnado una formación que le capacite por medio de un currículo activo, equitativo y enriquecedor, enseñando de manera comprensiva y, a través de aprendizajes que proporcionen la posibilidad de relacionarse con los demás, para que el alumnado adquiera junto a sus iguales aprendizajes estimulantes para su desarrollo.

Es necesario crear escuelas en donde la competencia social, intelectual y práctica se den al mismo tiempo para proporcionar al alumnado una educación de calidad en la que los niños y las niñas adquieran un aprendizaje significativo, solo así serán capaces de construir progresivamente su propio conocimiento.

 Villa y Cardo (2009) señalan que los docentes deben preocuparse por crear un ambiente en el que los niños descubran el placer por aprender en un contexto educativo en el que puedan desarrollar al máximo cada una de sus potencialidades.

Los niños y las niñas en su vida diaria están experimentando continuamente, son autores de su propia historia, es algo innato, puesto que necesitan explorar su mundo, manipular los objetos e investigar qué es lo que sucede en su entorno con la finalidad de poder entender su realidad, es decir, desean conocer el por qué de todas las cosas. 

Villa y Cardo (2009) afirman que “manipular y experimentar son conceptos similares pero con matices y, además, se complementan”. Cuando estos autores dicen que manipular y experimentar son conceptos semejantes, se refieren a que la manipulación de objetos y la experimentación con los mismos es una necesidad básica de la infancia.

El tema de la manipulación y la experimentación brinda la oportunidad de analizar cómo se vivencia los aprendizajes, siempre y cuando trabajemos desde un enfoque globalizador, puesto que la forma de percibir la realidad a estas edades es global, ellos no conciben el aprendizaje fragmentado, sino como un todo, y esta característica de los niños y niñas de esta etapa debemos respetarlas al igual que todas las demás.

Temas relacionados:

educación de calidad.

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/