La educadora debería utilizar una técnica para que los niños puedan tener una idea de todo lo que los rodea, de su contexto, y experimentando y analizando sus actividades y aprendizajes.
El cambio conceptual pretendía generar actividades que permitieran al alumnado reconocer sus explicaciones iniciales sobre los fenómenos del mundo y después generar un conflicto conceptual.
Este cambio, permite que los niños puedan conocer su entorno y puedan tener una idea más a profundidad sobre todo su entorno y sobre los fenómenos naturales que lo rodean.
El conflicto conceptual promovía que el estudiante cambiara sus ideas iniciales por las aceptadas en la comunidad científica.
Este conflicto se refiere a que el niño dejara de lado lo que él ya sabía, las ideas con las que él contaba, para dejar surgir las que las ciencias aceptan, y son mejores para su aprendizaje.
Se plantean dos competencias genéricas a desarrollar en la educación básica: la resolución de problemas y el manejo y evaluación de la información.
Este punto explica que se utilizan dos puntos para desarrollar la educación básica, una de ellas es el resolver los problemas que le plantan, y después hacer una evaluación, esto se utiliza para desarrollar habilidades y ver si lo han aprendido de una mera correcta, como la que se requiere.
Las ideas sobre lo que se considera un problema en clase y como se resuelve, han ido cambiando a lo largo del tiempo.
Conforme ha pasado el tiempo, la manera de hacer un problema y resolverlo en clase han ido cambiando de una manera drástica, utilizando distintos puntos ye estrategias.
La experimentación no solo se llega a una conclusión, sino que también pueden obtenerse nuevas preguntas.
El hacer algún tipo de experimentación, no solo requiere de que ya se terminó, en ocasiones el hacer una experimentación y si es de manera física, mediante actividades, conforme se vaya presentando, pueden ir surgiendo dudad, lo que esto lleva a un poco más de preguntas.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.