ACOSO ESCOLAR: Conocido como Bullying.
Comunicacion y Medios UNTREF
Comunicacion y Medios UNTREF 
icono de búsqueda de contenidos

ACOSO ESCOLAR: Conocido como Bullying.

Este año se registraron más de mil casos de violencia escolar

29 nov 2016

ACOSO ESCOLAR: Conocido como bullying.

Por: Dora Nuñez.

El gobierno lanzo una guía para prevenir y tratar los conflictos violentos en escuelas. Con el nombre de “Guía federal de orientaciones”, se va a distribuir entre las 48 mil escuelas argentinas. Son dos cuadernillos y un poster desplegable con un criterio preventivo. Las cuestiones sobre los que pone la lupa la guía que tiene buenas intenciones pero que llega tarde.

Hay distintos tipos de acoso escolar que podemos clasificar:

1.                Bloqueo social (29,3%)

2.                Hostigamiento (20,9%)

3.                Manipulación (19,9%)

4.                Coacciones (17,4%)

5.                Exclusión social (16,0%)

6.                Intimidación (14,2%)

7.                Agresiones (12,8%)

8.                Amenazas (9,3%)

 

 

Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación infelizmente, es una palabra que está de moda debido a los muchos casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y que están llevando a muchos niños/as a vivir situaciones verdaderamente aterradoras.Este fenómeno se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas que ocurren sin motivación evidente adaptadas por uno u otro o por parte de un profesor/a. El que lo ejerce lo hace para imponer su poder sobre otro, a través de constante amenazas, insultos, agresiones, etc. Y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. La victima sufre intimidación en la mayoría de los casos, el maltrato intimidatorio le hará sentir dolor, angustia, miedo, a tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio.

 

Bloqueo social

Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo.

Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del niño.

Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc. El hacer llorar al niño desencadena socialmente en su entorno un fenómeno de estigmatización secundaria conocido como mecanismo de chivo expiatorio. De todas las modalidades de acoso escolar es la más difícil de combatir en la medida que es una actuación muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El propio niño no identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con él o de que los demás le excluyen sistemáticamente de los juegos.

Hostigamiento

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad del afectado. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, la imitación burlesca son los indicadores de esta escala.

Manipulación social

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente sobre la víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho ni ha hecho. No importa lo que haga, todo es utilizado y sirve para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulación de la imagen social de la víctima acosada, muchos otros niños se suman al grupo de acoso de manera involuntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe, incurriendo en un mecanismo denominado “error básico de atribución”.

Coacción

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad.

El que la víctima haga esas cosas contra su voluntad proporciona a los que fuerzan o tuercen esa voluntad diferentes beneficios, pero sobre todo poder social. Los que acosan son percibidos como poderosos, sobre todo, por los demás que presencian el doblegamiento de la víctima. Con frecuencia las coacciones implican que el niño sea víctima de vejaciones, abusos o conductas sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a las represalias sobre sí o sobre sus hermanos.

Exclusión social

Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participación al niño acosado. El “tú no”, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al niño. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo, impedir su expresión, impedir su participación en juegos, se produce el vacío social en su entorno.

Intimidación

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño. Sus indicadores son acciones de intimidación, amenaza, hostigamiento físico intimidatorio, acoso a la salida del centro escolar.

Amenaza a la integridad

Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad física del niño o de su familia, o mediante la extorsión pueden incluir ansiedad, miedo de ir a la escuela o disminución repentina en el rendimiento.

Educadores: Para poner fin al bullying hay que tener un plan claro, políticas bien informadas y mucha cooperación.

Manténgase en contacto directo con los padres de los alumnos.

 

Otro acoso que también se desarrolla es el Acoso escolar homofóbico

Además este tipo es conocido gay bashing, se refiere a cualquier clase de daños hacia las personas, tanto psicológico, físico y moral por tener o aparentar tener una orientación sexual diferente. Obstáculos y aislaciones definen la violencia escolar, Ángela Gabás Gasa afirma en “El fenómeno de la exclusión social”, los obstáculos que encuentran determinadas personas para participar plenamente en la vida social, viéndose privadas de alguna o varias de las opciones consideradas como fundamentales para su desarrollo humano.

 

 

Por:  Dora Nuñez

Dí fin al bullying

 

Todos los niños tienen derecho a vivir sin ser víctimas de la violencia. Padres y niños tienen derecho a que las escuelas sean seguras, donde haya respeto mutuo y los adultos asuman la responsabilidad de proteger a los niños.

Este año se registraron más de mil casos de violencia escolar. Sobre el bullying se habla hace mucho tiempo, pero aparentemente poco se hace.

En muchos países se dieron más de mil casos de violencia escolar de los cuales la mayoría sucedía entre escolares. A pesar incluso de casos de escolao nada ha cambiado.res fallecidos por golpizas o porque decidieron suicidarse, las cifras siguen preocupando.

En nuestro país actualmente el Ministerio de Educación investiga un aparente nuevo caso denunciado en los últimos días. Se trata de un niño que permanece en coma según su madre, tras la golpiza de compañeros.

 

Para terminar con el bullying tenemos que informarnos y alzar la voz. Si los niños hablan con sus padres, sus educadores y otros adultos de confianza, podemos terminar con el bullying. Pero necesitamos un plan, debatir, tener un poco de coraje y muchos consejos prácticos para hacerle frente a este problema.

Los padres y todo el personal de la escuela tienen la responsabilidad de unirse para hacer de las escuelas lugares libres de violencia y de bullying. Hay mucho que podemos hacer para ayudar a detener el bullying.

"Basta de bullying, no te quedes callado", es una campaña que necesita que los adultos se involucren, con diálogo, aprendiendo estrategias efectivas, dejando en claro reglas y estando muy atentos. Los niños y los adolescentes necesitan saber que estamos para guiarlos y protegerlos. Ellos necesitan adultos que puedan reconocer rápidamente el bullying e intervenir con seguridad y coherencia.
Los niños quieren un guía práctico y admiran a los adultos en los que pueden confiar.

LOS CASOS MÁS SONADOS EN LOS ULTIMOS AÑOS

×          Agresión en Comas (12/04/2014) un estudiante de 13 años falleció luego de haber sido golpeado por sus compañeros de clase. Los médicos indicaron que el menor falleció por un edema cerebral  y pulmonar y otras hemorragias a causa de los golpes.

×          Agresión en Chiclago (28/03/2014) Un niño de 11 años fue golpeado por diez de sus compañeros. El menor que presentaba múltiples contusiones, fue trasladado al hospital. Según los médicos el niño presentaba un corte en los genitales, los hombros y el labio superior.

×          Agresión en Independencia (26/11/2013) Un adolescente apuñalo en la rodilla a su compañero porque este se burlaba de él por ser provinciano. El joven agredido resulto con un corte de 7 centímetros en el muslo derecho.

×          La policía dijo que el joven reacción de esa manera harto del bullying que le hacían en el colegio.

×          Agresión en Areequlpa (10/11/2012) Un adolescente de  14 años falleció luego de tres meses de agonía tras recibir una golpiza por sus compañeros del colegio. Luego de permanecer  18 días en el hospital, los médicos señalaron que presentaba una alteración en la circulación de la sangre a nivel cerebral. Murió después de ser operado.

×          Agresión en San Juan (26/07/2012) Un escolar de 13 años se suicidio colgándose del techo de su casa por haber sido víctima de bullying en su colegio. El niño dejo una carta que decía que ya no aguantaba ser marginado en el colegio.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/