Cooperativas "MERCADO TERRITORIAL: AGRICULTURA FAMILIAR".
Comunicacion y Medios UNTREF
Comunicacion y Medios UNTREF 
icono de búsqueda de contenidos

Cooperativas "MERCADO TERRITORIAL: AGRICULTURA FAMILIAR".

IICIATIVA DESARROLLADA DESDE 2015

1 dic 2016

Cooperativa de trabajo

realizan distribución de verduras

Se realizan tanto en capital como en Gran Buenos Aires. En Martín Coronado ya existe un centro de distribución.

Las cooperativas “Mercado territorial: agricultura familiar” ubicadas en Florencio Varela y Berazategui trabaja en conjunto con la facultad de agronomía. Cultivan, cosechan y distribuyen alimentos de estación tanto en Capital Federal como en el conurbano bonaerense en diferentes puntos (nodos). Solo es necesario reunir diez compradores y ya se puede ser nodo del barrio. En Martín Coronado, partido de Tres de Febrero, ya está en funcionamiento un nuevo punto de distribución.

Las verduras que se distribuyen varían según la época del año. Se entregan bolsones de ocho kilos cada uno a un precio actual de $142. Los últimos bolsones trajeron consigo variedad de verduras de estación como remolacha, acelga, lechuga, alcaucil, rabanitos, cebolla de verdeo, puerro, etc.

Es importante saber que existe esta opción ya que el consumo de verduras frescas son beneficiosas para la salud. También es importante saber que estos productos derivan de pequeños productores en el marco del proyecto “Mercado territorial: agricultura familiar”. El mismo se viene desarrollando desde el 2015 desde la Universidad de Quilmes para una estrategia de compra y consumo organizado.  El objetivo es lograr articular las producciones locales con el consumo organizado para la cual hay más de 200 nodos de consumo. Por ende, nos encontramos ante una propuesta de economía solidaria y de apoyo a las cooperativas y además, una propuesta que nos permite comer sano.

http://www.puntofape.com/wp-content/uploads/2010/07/IMAGEN-3-165x220.jpgVinculado al tema de las verduras podemos encontrar distintos beneficios de consumirlas. Estas nos aportan vitaminas y minerales específicos, poseen un alto contenido de fibras, tienen un alto contenido de potasio que nos ayuda a eliminar el exceso de líquido. También son fuente casi exclusiva de vitamina C, son alimentos que carecen de grasas, las podes incluir en cualquier comida, están disponibles en cualquier época del año y contienen antioxidantes. Además, son fácil de digestión y esto hace que no produzcan pesadez estomacal y ayuda a prevenir el estreñimiento. Por último, un consumo prolongado de vegetales mejora el aspecto de la piel.

Deberíamos adoptar una dieta más saludable consumiendo verduras y además frutas. Está comprobado que consumir estos alimentos diariamente complementado con ejercicios y dormir bien se tiene una buena calidad de vida, debido a que nuestro organismo funciona mejor. De esta forma se obtiene más rendimiento mental, físico, se equilibra nuestro peso y hasta se alarga la vida.

 La cantidad recomendada del consumo de vegetales diarios es de cinco porciones, de las cuales al menos una debe ser cruda. De esta manera, verduras de hoja como la lechuga y hortalizas, pueden ser preparadas en ensaladas, en variadas opciones y combinaciones para acompañar un plato de pastas o carne.

Es importante que tanto en los preparados de recetas crudas como cocidas, puedas escoger una combinación de diversos colores y texturas en los vegetales.

De esta manera, no sólo la cantidad de nutrientes ingeridos será variada, sino que los colores, que estimularán tu sentido de la vista, lograrán un mayor disfrute y saciedad al terminar la comida.

Además de los vegetales, incluye frutas a tu dieta diaria. Jugos de variados cítricos como las naranjas o pomelos en el desayuno, o acompañando las comidas aportan Vitamina C, que inmuniza el organismo de contagiarse enfermedades en las vías respiratorias.

Para que los vegetales conserven todas estas propiedades a la hora de ser servidos en la mesa, es recomendable cocinarlos con su cáscara. Previamente, deben ser lavados con abundante agua potable para evitar que los restos de desinfectantes y demás conservantes que se utilizan en las cosechas lleguen al momento de la cocción.

Por lo contrario actualmente el común de las personas consume comida rápida. Es entendible esto ya que la mayoría de los adultos trabajan tiempo completo y llegan muy cansados luego de la jornada del día. Por esto llevan a los niños a comer comida rápida y les dejan comer por ejemplo, papas fritas y gaseosas. Los que muchos no saben o ignoran es el hecho de que aunque te estés ahorrando tiempo en hacer la cena o preparar merienda, estas creando muchos problemas de salud en tus niños y en tu familia. Los daños que causa la comida chatarra son los siguientes:

No dan un buen desarrollo por falta de nutrientes, la capacidad de estudio se disminuye, los niños presentan anemia y hay trastornos químicos en él y estos se vuelven obesos o con sobrepeso y pérdida de la autoestima. También contribuye al aumento de enfermedades crónicas cuando son adultos como diabetes, hipertensión arterial, alteración en los lípidos (colesterol, triglicéridos) y cardiopatías y producen irritación en el estómago e intestinos, o gastritis. Además producen estreñimiento y aumentan los gastos médicos por mala salud. Por último las gaseosas o cualquier bebida carbonatada o con cafeína disminuyen o retardan la absorción de calcio (importante para los huesos).

Resultado de imagen para comida chatarraTambién se incluye en la lista el daño cerebral. Investigadores australianos de la Universidad de Nueva Gales del Sur demostraron, a través de un estudio, que una dieta con alto contenido de azúcar y grasa puede perjudicar la capacidad cognitiva del cerebro. Por su parte, Margaret Morris explicó que así como la comida chatarra provoca inflamación en el cuerpo, también produce cambios en el cerebro. Una investigación preliminar apunta a que el daño no es reversible con una dieta saludable. La velocidad a la cual se deteriora el cerebro a raíz de una mala dieta es sorprendente. Los productos chatarra contienen sustancias como cafeína y sodio que estimulan el apetito, convirtiéndose para el ser humano en alimentos adictivos. Los aditivos como conservantes, colorantes y potenciadores del sabor provocan hiperactividad y problemas en el comportamiento, y en otros estudios se les ha vinculado con el cáncer. Otros ingredientes contenidos en este tipo de comida son derivados del maíz, azucares, agentes de fermentación e ingredientes completamente sintéticos, que también generan hábito de consumo. El Dimetylpolysiloxane se oculta en las patatas fritas. Es un tipo de silicona utilizado en freidoras para detener la formación de espuma, lo que ayuda a que el aceite dure más tiempo. También se usa como un agente anti aglomerante y emulsionante. La industria de alimentos chatarra es muy poderosa a nivel mundial y promueve a través de los medios de comunicación el consumo masivo de estos alimentos, porque rinden muchos beneficios económicos; sin embargo, ningún químico contenido en ésta es dañino cuando se consume moderadamente.

Es por eso que comparto este importante artículo que nos habla sobre el beneficio del consumo de las verduras y del daño de la comida chatarra. Es un cambio drástico evitar las comidas chatarras y te tomará más tiempo que ir a un restaurant de comida rápida pero alargará tu salud, que es mucho más importante.

Beatriz Battaglia

3º 2º 12 UNTREF

 

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/