La eutanasia: una muerte prematura o un descanso necesario
La eutanasia: una muerte prematura o un descanso necesario 
icono de búsqueda de contenidos

Portada 23 nov 2018

Niños, niñas y adolescentes pueden morir cuando quieran

Colombia, el único país de América Latina con un procedimiento definido para practicar la eutanasia en adultos. En medio de un renovado debate, se convirtió en el tercero en el mundo, después de Holanda y Bélgica, que regula esa práctica también entre los pacientes menores de edad que se rehúsen a padecer los sufrimientos de una enfermedad terminal. Aunque la eutanasia se legalizó en este país de tradición católica hace más de 20 años, solo se reglamentó para los adultos en 2015, y desde entonces 40 pacientes se han sometido a un procedimiento que se ha topado con el rechazo de los sectores más religiosos y conservadores. Donde algunos ven un triunfo de la empatía y la compasión, otros hablan de una “cultura de la muerte”. Se requiere el consentimiento inequívoco del paciente, y es a partir de los 12 años cuando “el concepto de muerte se consolida como irreversible, universal e inexorable”, sostiene la resolución. Los menores de 6 años quedan excluidos, así como aquellos con discapaci

Noticias 23 nov 2018

¿Sabe usted cuales son los requisitos para morir en Colombia?

El 20 de abril del 2015 se reglamentó la eutanasia en Colombia, hay que tener en cuenta que desde 1997 la Corte Constitucional había declarado que “podrá derivarse responsabilidad penal para el médico que ayude a un enfermo terminal a morir dignamente”. Sin embargo, una cosa es la reglamentación y otra que esta se cumpla, las cifras indican que desde el 2015 cerca de 40 personas habrían accedido al procedimiento, pero al menos otras 40 estarían a la espera de encontrar un médico dispuesto a llevarlo a cabo. Quienes puedan aplicarse la eutanasia deben cumplir con requisitos como: ser enfermos mayores de edad en fase terminal definidos así con los criterios clínicos y pronósticos de este protocolo que soliciten la aplicación del procedimiento, ser enfermos en fase terminal con patologías oncológicas y no oncológicas y ser enfermos con capacidad de decisión que lo expresen de manera verbal o escrita. Link: http://ecosdelcombeima.com/actualidad/nota-132718-cuales-son-los-requisitos-par

Te recomendamos...
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/