La eutanasia: una muerte prematura o un descanso necesario
La eutanasia: una muerte prematura o un descanso necesario 
icono de búsqueda de contenidos

Noticias


Ahora es posible morir a través de YouTube

Los pacientes que sufran de una enfermedad terminal podrán solicitar formalmente a través de las redes sociales ser sometidos a eutanasia, según lo determina nueva reglamentación del Ministerio de Salud de Colombia. Una persona no necesita de una notaría, puede simplemente grabar un vídeo y subirlo a YouTube con dos testigos. Ahí debe decir de manera inequívoca que quiere someterse al procedimiento", explicó el ministro de Salud, Alejandro Gaviria. El ministro aclaró que la persona puede manifestar su decisión a través de Twitter, Facebook y YouTube, sin necesidad de estar en frente de un notario. "Esta resolución realmente implica que se quiere confiar en la gente", agregó Gaviria. La decisión busca evitar intermediación de los familiares y amigos del paciente y tener en cuenta únicamente su voluntad. Link: https://www.dw.com/es/en-colombia-se-podr%C3%A1-pedir-la-eutanasia-a-trav%C3%A9s-de-redes-sociales/a-44604855

23 nov 2018

Los médicos colombianos no quieren matar más personas.

Colombia es uno de los 4 países en el mundo que, junto con Holanda, Bélgica y Luxemburgo, legalizó la eutanasia. Desde el 20 de abril de 2015, cuando fue reglamentada en Colombia, a 36 personas se les ha aplicado la eutanasia. La preocupación de quienes la defienden como una forma de poner fin al dolor de pacientes terminales y garantizarles así una muerte digna, es que alrededor de 40 personas en todo el país permanecen a la espera de encontrar un médico que les practique el procedimiento pues quienes laboran con las EPS, declaran objeción de conciencia y se niegan a realizarlo. Vivir de una forma digna y morir con dignidad son derechos amparados en Colombia. A partir de abril de 2015 con la reglamentación de la eutanasia, asegura Carmenza Ochoa, directora de la Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente, los pacientes terminales que piden el procedimiento se están encontrando con dificultades para que se cumpla lo determinado por la Corte Constitucional porque “su médico tratante hace

23 nov 2018

¿Usted mataría a un familiar?

Tal vez uno de los temas más polémicos y que suscita división entre los ciudadanos es la eutanasia o la muerte asistida para acabar con la existencia de algún enfermo terminal. Este difícil debate se torna aún más profundo cuando se tocan temas religiosos como que la vida sólo depende de Dios. Pero este debate es aún más profundo cuando se trata de la posibilidad de aplicar la eutanasia a un familiar o un ser querido que está padeciendo por su enfermedad. Este es uno de los temas más difíciles para el país. Hace pocas semanas el ministerio de Salud reglamentó una serie de nuevas formas para que los enfermos terminales puedan acceder a la eutanasia y así acabar con sus vidas en estado de sufrimiento. Ahora, de acuerdo al ministerio, de manera anticipada los ciudadanos que tengan enfermedades terminales podrán expresar su voluntad de someterse a la muerte asistida en caso de ser necesario. Inclusive, esa anticipación al procedimiento de la eutanasia, puede expresarse también a través de

23 nov 2018

¿Sabe usted cuales son los requisitos para morir en Colombia?

El 20 de abril del 2015 se reglamentó la eutanasia en Colombia, hay que tener en cuenta que desde 1997 la Corte Constitucional había declarado que “podrá derivarse responsabilidad penal para el médico que ayude a un enfermo terminal a morir dignamente”. Sin embargo, una cosa es la reglamentación y otra que esta se cumpla, las cifras indican que desde el 2015 cerca de 40 personas habrían accedido al procedimiento, pero al menos otras 40 estarían a la espera de encontrar un médico dispuesto a llevarlo a cabo. Quienes puedan aplicarse la eutanasia deben cumplir con requisitos como: ser enfermos mayores de edad en fase terminal definidos así con los criterios clínicos y pronósticos de este protocolo que soliciten la aplicación del procedimiento, ser enfermos en fase terminal con patologías oncológicas y no oncológicas y ser enfermos con capacidad de decisión que lo expresen de manera verbal o escrita. Link: http://ecosdelcombeima.com/actualidad/nota-132718-cuales-son-los-requisitos-par

23 nov 2018
Te recomendamos...
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/