Niños, niñas y adolescentes pueden morir cuando quieran
La eutanasia: una muerte prematura o un descanso necesario
La eutanasia: una muerte prematura o un descanso necesario 
icono de búsqueda de contenidos

Niños, niñas y adolescentes pueden morir cuando quieran

Colombia, el único país de América Latina con un procedimiento definido para practicar la eutanasia en adultos. En medio de un renovado debate, se convirtió en el tercero en el mundo, después de Holanda y Bélgica, que regula esa práctica también entre los pacientes menores de edad que se rehúsen a padecer los sufrimientos de una enfermedad terminal. Aunque la eutanasia se legalizó en este país de tradición católica hace más de 20 años, solo se reglamentó para los adultos en 2015, y desde entonces 40 pacientes se han sometido a un procedimiento que se ha topado con el rechazo de los sectores más religiosos y conservadores. Donde algunos ven un triunfo de la empatía y la compasión, otros hablan de una “cultura de la muerte”. Se requiere el consentimiento inequívoco del paciente, y es a partir de los 12 años cuando “el concepto de muerte se consolida como irreversible, universal e inexorable”, sostiene la resolución. Los menores de 6 años quedan excluidos, así como aquellos con discapaci

Angy Jaramillo Perez | 23 nov 2018

Debido a que no solo los adultos padecen enfermedades terminales y dolorosas, sino que también los niños, niñas y adolescentes pasan por esta terrible situación, varios sectores habían pedido que se estableciera una reglamentación para el caso de los menores que padezcan dolores, impedimentos y demás y decidan que no desean vivir de dicha forma, por ello, el Ministerio de Salud publicó una resolución en la que de acuerdo a la edad y si cumple o no los requisitos cualquier niño mayor de 6 años sea un candidato para la eutanasia; entre los 12 y 14 años el menor podrá tomar la decisión con la compañía de sus padres o acudientes, pero a partir de los 14 años solo se necesitará la petición del menor y la posterior evaluación médica positiva para que logre dejar este mundo.

Desde mi punto de vista es claro que si un niño padece una enfermedad terminal que le causa molestias, se sentirá igual o peor que un adulto y por ende, tiene también derecho a decidir si quiere seguir soportando dicho dolor o prefiere descansar de mismo, lo que también causará descanso a sus padres o responsables, a pesar de que se pensaría que una madre o un padre jamás permitirían nada malo para sus hijos, habría que analizar si una eutanasia para un niño, una niña y/o un adolescente es un acto totalmente negativo o por el contrario es un acto de amor, donde por amor no se quiere ver sufriendo a un pequeñito que  recién empieza a vivir y debe soportar una batalla tan dolorosa como una enfermedad terminal.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/