DORMIR ANTES DE MORIR PARA NO SUFRIR
¿COMO VIVIMOS LA EUTANASIA?
¿COMO VIVIMOS LA EUTANASIA? 
icono de búsqueda de contenidos

DORMIR ANTES DE MORIR PARA NO SUFRIR

En Francia le hace una variante a la eutanasia y asume un reto para con los enfermos terminales. https://www.abc.es/sociedad/abci-francia-cierra-puerta-eutanasia-y-aprueba-sedacion-terminal-201601272111_noticia.html

WINSTON KENNEDY LIZCANO ROJAS | 27 nov 2018

Ley de final de vida, es la forma como Francia le hizo una variante a la eutanasia, en el cual se aprueba el suministro de fuertes sedantes a los pacientes terminales para evitar el sufrimiento, en lugar de autorizar el suicidio asistido. La ley obliga a los médicos el uso de la sedación continua y profunda a pacientes en fase terminal, en previa solicitud.

De esta manera se da el primer paso para llegar al permisivo derecho de morir dignamente bajo la decisión del paciente, la cual es impulsada por el Primer Ministro, Manuel Vals, y la titular de Sanidad, Marisol Touraine, quienes están a favor de una ayuda activa a la defunción.

Por su parte la Asociación por el Derecho a Morir con Dignidad (ADMD) manifestó su desacuerdoante la nueva Ley, mientras que en la contraparte el colectivo “Aliviar Pero no Matar” también se mostró en desacuerdo al no ver incluido una afirmación que especifique que el propósito de la sedación es no provocar la muerte o abrir una puerta a la eutanasia, aprobada en contados países de Europa y apoyada por un 88% de franceses según de la BVA Orange publicado el pasado marzo por la cadena «iTélé».

Desde mi punto de vista, el gobierno de Francia se muestra protector de la vida, pero aun así no puede ignorar totalmente la petición de un pueblo, autorizar la sedación me parece una actitud noble ante el sufrimiento incompartible de muchos pacientes y familiares, aun así no puedo dejar de pensar en la carga que esto significa, queda un brecha muy corta entre la sedación continua y profunda y la eutanasia. ¿Dónde termina la primera y empieza la segunda? Es complejo responder claramente a este interrogante, seguramente el pasar del tiempo nos dará la respuesta, quizá estamos viviendo el momento en que  a lo bueno le llamamos malo y  a lo malo le llamamos bueno, y ¿qué es lo malo y qué es lo bueno? ¿Se define esta condición de la misma manera en la diversidad de cultura?, es complicado poner de acuerdo a un pueblo que comparte la misma cultura y raíces sobre una idea la vida, que es mejor hacerse a un lado y ver el rumbo toman. Total todos somos vemos el mundo de diferentes maneras y en diferentes etapas de nuestras vidas.

Temas relacionados:

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/