En medio de reuniones y posiciones encontradas con los médicos de la menor Andrea y sus progenitores quienes insisten en el derecho de muerte digna u ortotanasia ya que esta sufre una enfermedad degenerativa que le ha desgastado tanto física como moral segun lo afirma su madre, Estela Ordoñez. Indignados con el Hospital de Santiago de Compostela porque según ella se está excusando para no relaizar el pedido ortotanásico sobre la vida de Andrea, paciente que ha empeorado su estado de salud en los últimos dos años.
Los padres de Andrea comparten con ella las 24 horas del día por turnos, se afianzan en que su hija sufre una enfermedad neurodegenerativa y que hasta el momento ella los reconoce y prefieren despédirse de ella en esa condición. El padre por su lado ve como su hija se va desgatando cada día y muere lentamente (en su opinión) sintiéndose impotente, sin embargo no se quedará sentado.
Por su lado el cuerpo médico se compromete a la limitación del esfuerzo terapéutico, soporte por el cual Andrea sigue viva, asegurando que no hay ensañamiento terapéutico y que tampoco se les puede pedir a los profesionales la eutanasia activa, cumpliendo con la legalidad vigente y los principios éticos.
La Asociasión Derecho a Morir Dignamente y la diputada Carmen Acuña se manifestaron a favor de los padre de Andrea.
Desde mi punto de vista el desespero se ha apoderado de los padres de Andrea y desean cerrar una página de sus vidas que les ha desgastado continuamente y se prevee seguirá haciéndolo, es real que los padres tienen el derecho a elegir según lo faculta la Ley, pero en ningún momento se ha tomado en cuenta la opinión de la menor. Por su parte los galenos se esfuerzan en los cuidados paliativos, para reducir el dolor de la paciente conservando aún su lucidez. Algo que sus padres al parecer no aprecian hasta el momento. La pregunta en este caso sería ¿está en capacidad alguién de decidir sobre una vida en un momento de dolor y desespero como causa de una enfermedad? Juzguen ustedes.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.