CLASES DE EUTANASIA
Eutanasia al dia
Eutanasia al dia 
icono de búsqueda de contenidos

CLASES DE EUTANASIA

No existe unanimidad sobre lo que serían los diferentes tipos de eutanasia y sobre la pertinencia de diferenciar unos de otros. Sin embargo, se podrían tener en cuenta criterios como la intención de causar la muerte, el modo en que se procede (es decir por acción o por omisión) y el consentimiento del paciente. Podríamos distinguir entonces los siguientes tipos de eutanasia

ERLY GUADALUPE CHAPUEL MUESES | 26 nov 2018

TIPOS DE EUTANASIAS 

Desde mi punto de vista la eutanasia es algo de muchos de hablar pues que segun el criterio de muchos las distintas eutanacias son algo que tenemos que tener encuanta pero la mia es que la persona este deacuerdo si no para que matarla a la fuerza si ella da su consetiemiento si.

 

  • Eutanasia directa: cuando las acciones que se realizan sobre el enfermo tienen la intención de provocar su muerte. Pueden considerarse aquí dos subtipos de eutanasia:
    • Eutanasia activa: cuando se ocasiona la muerte del enfermo administrándole sustancias letales.
    • Eutanasia pasiva: cuando se procede por omisión; es decir, se suspende o no se inicia el tratamiento de una complicación o se suspende el uso de los instrumentos que permiten mantener con vida al enfermo.
  • Eutanasia indirecta: cuando no se tiene como intención acortar la vida del paciente sino aliviar su sufrimiento. Así, por ejemplo, cuando se administran ciertos analgésicos que no sólo contribuyen a calmar los dolores sino que implican también, a manera de efecto secundario, una abreviación de la vida.
  • Eutanasia voluntaria: cuando un individuo que tiene las capacidades físicas y mentales para pedir que lo ayuden a morir lo ha pedido.
  • Eutanasia no voluntaria: esto puede darse en dos casos:
    • cuando el individuo ya no posee las capacidades físicas y mentales para pedir que lo ayuden a morir pero expresó previamente que esa era su voluntad.
    • cuando un individuo que no posee las capacidades físicas y mentales para pedir que lo ayuden a morir o para oponerse, es sometido a la eutanasia sin saber cuál habría sido su voluntad.

 

Entrando ya en materia, es imprescindible denotar las diversos conceptos de Eutanasia, tanto en la teoría como en la practica, así pues también las diferentes clases de eutanasia, que son en la actualidad de suprema importancia que se tengan en cuenta antes de tomar cualquier tipo de juicio de valor o de alguna decisión frente a un caso cercano (ser querido) o algún caso reconocido mundialmente como se ve claramente identificado en el documental Choosing to die de la BBC, en el que varias personas piensan tomar este tipo de solución para darle fin a su intenso dolor.

La Eutanasia se refería originalmente al acto de ponerle fin a la vida de una persona para evitarle la agonía. Con el pasar del tiempo esta palabra se ha venido recargando de numerosos conceptos y adhesiones por parte de los estudiosos de diferentes áreas, quienes se han encargado de confundir más su verdadero concepto, al termino de volverla imprecisa, para algunos es una cosa y para otros es otra y al final no hay un mutuo acuerdo sino un resto de discusiones malversadas. Sin embargo para nuestro estudio es básico que lo miremos como aquel acto, practicado por acción (poner inyección letal) u omisión (dejando de ponerle un tratamiento), que tiene como fin provocarle la muerte a un individuo que sufre de una enfermedad incurable que le causa un sufrimiento físico y/o mental intolerable. La eutanasia se toma como una forma de muerte digna para las personas que padecen de una enfermedad terminal e irreversible cuyo sufrimiento es muy alto o para quienes permanecen vivos por medios artificiales, si lo han pedido en uso reiterado de su razón y de forma libre y voluntaria.

 

Image

 Clasificación en los tipos de Eutanasia

aunque no existe una verdadera unanimidad sobre los casos de eutanasia, respecto a los modos de practicarla si podríamos mencionar algunos diferencias y distinguirlas.

Eutanasia directa: cuando las acciones que se realizan sobre el enfermo tienen la intención de provocar su muerte. Pueden considerarse aquí dos subtipos de eutanasia.

– Eutanasia activa: supone la intervención directa que ocasiona la muerte del paciente poniendo fin a su sufrimiento. En general, los defensores de esta opción, coinciden en la necesidad de que existan condiciones previas que permitan realizarla como la solicitud directa por parte del paciente o enfermo terminal de querer poner fin a su vida, la imposibilidad de la medicina para salvarle, la incapacidad de los fármacos para evitar su dolor y sufrimiento y el consentimiento de médicos y familiares, entre otras.

Image

 

Eutanasia Involuntaria, cuando se opone a los deseos del paciente

Un concepto relacionado pero que debe distinguirse es el del suicidio asistido. En este caso, es el paciente mismo el que pone fin a su vida de manera voluntaria y activa pero lo hace con los medios o información sobre los procedimientos que alguien más le ha proporcionado intencionalmente.

Para Rabinovich la eutanasia  no voluntaria e involuntaria, entran de lleno en el campo del homicidio. Desde una perspectiva ética, la muerte provocada por otro, así sea por compasión, no es aceptable y ha merecido la condena en la mayoría de las sociedades. Un acto social condenado no puede ser valorado como  eu, es decir, como bueno.  Una muerte provocada por cualquier motivo, no puede ser catalogada como buena, por lo tanto no puede ser eutanasia.

Asi pues, eutanasia como ¿homicidio?, ¿suicidio?, ¿bondad?, ¿derecho a morir dignamente?, son dudas que nos han de surgir al ver las diferentes clases de eutanasia, sin embargo, hemos de ver que prácticamente todos estamos cometiendo un error, porque así como nosotros no somos dueños de nuestra vida, mucho menos no le podemos decir a alguien que haga esto o aquello, entramos de un momento a otro en convertirnos en una sociedad insensible por los padecimientos que puede tener nuestro prójimo.

 
Advertisements
 

– Eutanasia pasiva: cuando se procede por omisión; hace referencia a la muerte natural, es decir, cuando se suspende el uso de los instrumentos que apoyan la vida o aquellos suministros de medicamentos, de tal forma que se produzca la muerte que no contraría la ley natural.

Eutanasia indirecta: cuando no se tiene como intención acortar la vida del paciente sino aliviar su sufrimiento. Así, por ejemplo, cuando se administran ciertos analgésicos que no sólo contribuyen a calmar los dolores sino que implican también, a manera de efecto secundario, una abreviación de la vida.

Eutanasia voluntaria: cuando un individuo que tiene las capacidades físicas y mentales para pedir que lo ayuden a morir.

Eutanasia no voluntaria: esto puede darse en dos casos:

1.cuando el individuo ya no posee las capacidades físicas y mentales para pedir que lo ayuden a morir pero expresó previamente que esa era su voluntad.

2.cuando un individuo que no posee las capacidades físicas y mentales para pedir que lo ayuden a morir o para oponerse, es sometido a la eutanasia sin saber cuál habría sido su voluntad.

 

Temas relacionados:

http://jesalgadom.com/eutanasia/clasificacion.php

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/