¿QUE OPINAN SOBRE LA EUTANASIA?
Eutanasia al dia
Eutanasia al dia 
icono de búsqueda de contenidos

¿QUE OPINAN SOBRE LA EUTANASIA?

Según la opinión mía quiero saber como opina los demás sobre la eutanasia muchos esta desacuerdo y otros no miremos como opinan muchos.

ERLY GUADALUPE CHAPUEL MUESES | 26 nov 2018

¿QUE OPINAN SOBRE EUTANACIA?

 

desde mi punto de vista la eutanasia en parte en buena porque muchas personas que estan sufriendo por grandes dolores dejan se sufrir  pero en parte malo porque DIOS es quien dio la vida y el sabe cuendo tenemos que morir pero muchos piensan siferente asi como lo miramos de doctores y diferentes peronas 

Resultado de imagen para imagenes de eutanasia en colombia que si estan de acuerdo o no

El anestesista Luis Montes ha opinado hoy que existe un debate social "sumergido" sobre la muerte y "el morir" que, a su juicio, se debe abordar con "serenidad" y ha defendido una sociedad en la que nadie sea obligado a vivir "cuando la vida se ha convertido en una carga imposible de soportar".El ex coordinador de Urgencias del Hospital Severo Ochoa de Leganés abrió este lunes el curso que esta semana dirige en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander con un alegato "ideológico" sobre el derecho a la muerte digna, en el que ha incluido una critica a la jerarquía eclesiástica, a las posturas "ultraconservadoras" y al Gobierno de la Comunidad de Madrid.

El doctor Montes fue retirado de su puesto en el Hospital Severo Ochoa, de Leganés, en marzo de 2005 por una supuesta mala praxis en la aplicación de fármacos a pacientes terminales, pero la Audiencia Provincial archivó el caso a finales de enero de este año.Este anestesista sostiene que el escándalo lo provocó el ex consejero de Sanidad de Madrid Manuel Lamela al hacerse eco de una denuncia "falsa" y considera que, probablemente, su "único efecto positivo" ha sido propiciar un posicionamiento social "a favor de una muerte digna, indolora y sin angustia".

 

https://www.elconfidencial.com/sociedad/2008-07-08/el-doctor-montes-sobre-la-eutanasia-nadie-debe-ser-obligado-a-vivir-cuando-es-una-carga-imposible-de-soportar_360512/

 

Dr. Landa García Hay varias definiciones del término eutanasia y difieren poco entre ellas. El diccionario de la Real Academia Española la define como una intervención deliberada para poner fin a la vida de un paciente sin perspectivas de cura o como muerte sin sufrimiento físico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la eutanasia como aquella acción del médico que provoca deliberadamente la muerte del paciente. En general, las diferentes definiciones tratan de asociarse con la muerte sin sufrimiento y se quieren englobar en un concepto más amplio y actual de morir con dignidad. Precisa la actuación de alguien, normalmente un médico. Es muy precisa la definición de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos: “Conducta (acción u omisión) intencionalmente dirigida a terminar con la vida de una persona que tiene una enfermedad grave e irreversible, por razones com¬pasivas y en un contexto médico”Señalar que existen importantes diferencias entre la sedación paliativa de un paciente terminal para evitarle sufrimientos, la adecuación del esfuerzo terapéutico a la situación clínica del paciente o evitar la obstinación terapéutica en pacientes a los que la ciencia ya no puede curar y por otra parte, la eutanasia en un sentido amplio de su acepción y el suicidio médicamente asistido, sin que sea el objetivo de este artículo entrar en discusión sobre estas diferentes posibilidades. La diferencia entre la sedación paliativa y la eutanasia es evidente y viene determinada por la intención, el procedimiento y el resultado

http://www.medicosypacientes.com/opinion/dr-landa-garcia-eutanasia-y-encuestas-de-opinion

notitle

 

 
30 de junio 2015 , 07:32 p.m.

Para mí, la eutanasia debería ser considerara un derecho natural, como el derecho a alimentarse, a respirar, amar y caminar libremente por la Tierra. Sin embargo, la humanidad ha tenido que dar una dura batalla para poder ejercer esta decisión libre de vivir o morir cuando se nos da la real gana, debido a sesgos morales y especialmente religiosos.

¡Y qué decir, cuando la eutanasia ha sido ‘legalizada’, cuando nadie puede alegar que está cometiendo delito si la practica en forma pasiva o activa! Nada ni nadie debería interponerse ante nuestra decisión. ¿ Entonces qué pasa en Colombia? Desde 1997, la Corte Constitucional despenalizó el homicidio por piedad y pidió su reglamentación, pero la polarización de opiniones no lo había permitido. Solo el 20 de abril del 2015, el Ministerio de Salud, en una decisión inteligente, sensata y democrática, la reglamentó y el Congreso dio vía libre a su aplicación. Creímos entonces que con esto Colombia ya se había quitado de encima otro debate absurdo.

Resulta entonces increíble la noticia divulgada por El Tiempo en su edición de este domingo, 28 de junio del 2015: al papá del caricaturista Julio César González, ‘Matador’, le negaron la práctica de la eutanasia en la Clínica de Oncólogos de Occidente, de Pereira; procedimiento que había solicitado al amparo de la citada resolución. Es decir, se le violó un derecho constitucional y se lo sometió a continuar con los dolores y sufrimientos derivados de un cáncer.

Este es un hecho que da cuenta de las aberraciones de una sociedad de mentes cortas. ¿Es entonces mejor que don Ovidio González, a sus 79 años, se tire por un balcón de la Clínica y muera así, de manera espantosa, huyendo de sus dolores, todo porque algunos creen tener más derecho que él sobre su vida? Porque, sin duda, esto equivale a obligarlo a un suicidio, como se han tenido que suicidar muchas adolescentes violadas al verse en embarazo y sometidas a llevar en su vientre un hijo que no desean, pese a que están legalmente autorizadas para un aborto.

El asunto no tiene vuelta de hoja: un paciente con pronóstico fatal, es decir, con una patología grave, progresiva e irreversible y con riesgo inminente de muerte tiene todo el derecho a pedir una muerte digna al médico tratante. Eso significa que nadie tiene el derecho a seguirlo sometiendo a prácticas de ninguna índole para prolongarle la vida y, por el contrario, existe la obligación de acatar su deseo de dejarlo morir tranquilo o de acelerarle la muerte en la fecha que él quiera, o dentro de los 15 días calendario siguientes a su petición

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16026498

Resultado de imagen para imagenes de eutanasia en colombia que si estan de acuerdo o no

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/