"EL DÍA DE MUERTE LA ELIJO YO Y NO MI ENFERMEDAD"
LA EUTANASIA UN PASO PARA DEJAR EL SUFRIMIENTO
LA EUTANASIA UN PASO PARA DEJAR EL SUFRIMIENTO 
icono de búsqueda de contenidos

"EL DÍA DE MUERTE LA ELIJO YO Y NO MI ENFERMEDAD"

Olga Orrego nació en Colombia, al saber que tenía una enfermedad terminal; la cual la deja sin movimiento del cuello hacia abajo, ella decide dedicarse a su familia hasta el momento que queda postrada en una cama y busca la forma de morir dignamente. https://noticias.caracoltv.com/medellin/asi-fue-la-lucha-de-olga-orrego-por-la-eutanasia

Deisy Cepeda Sastoque | 24 nov 2018

La señora Olga Orrego era una mujer Colombiana, la cual vivió más de 30 años en Venezuela, donde formó su hogar dando a luz dos hijos, duró 16 años enferma de un  cuadro de esclerosis múltiple primaria “enfermedad terminal”, la cual la deja sin movimiento en su cuerpo del cuello hacia abajo; durante los tres últimos años; ella cuando supo que se encontraba enferma se dedicó a su familia hasta que la enfermedad la deja en una cama postrada, al no poder tener movimiento en sus piernas, ni brazos y tronco, ellos se trasladan a la ciudad de Medellín, tratando de buscar una forma mejor de vida, pero fue allí en esta ciudad donde termino su vida. 

Su hija Ana Carolina, al ver el sufrimiento que padecía su mamá, decide investigar por su cuenta si es posible realizar este procedimiento, en el mes de Enero ella le dice que la decisión estaba respaldada por la constitución colombiana, y que podían solicitarla al médico tratante; para que se le cumpliera este último deseo a su mamá, Ana redacta la carta haciendo la solicitud que no fue para ella nada fácil, la carta quedó con dos huellas, debido a que no podía tomarla bien.

La señora Olga, pide a sus hijos que le hagan un video y que lo entreguen a las noticias Caracol para que su historia no se vuelva a repetir, lo anterior ya que después de solicitar el procedimiento de la Eutanasia se demoró casi un mes para que la EPS SURA le diera respuesta aún cuando esta respuesta se debe dar en máximo de quince (15) días calendario.

Desde mi punto de vista bioético  pienso que toda persona que padezca una enfermedad terminal, puede hacerse practicar el procedimiento de la eutanasia para dejar el sufrimiento que esta clase de enfermedades generan a los pacientes,  tanto físicamente como moralmente y que ellos como suele decir la señora olga Orrego pueden decidir en qué momento pueden irse a descansar de tanto dolor y no que la enfermedad se los lleve.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/