Se mira la eutanasia como un derecho a morir dignamente, y la objeción de conciencia como la negación a realizar este procedimiento por parte del médico, es por esta razón que algunos de los paciente que han pedido les practiquen dicho procedimiento han encontrado trabas, y en muchos de los casos algunos siguen padeciendo sufrimiento y mueren antes de encontrar a un profesional de la salud que pueda encargarse de realizarlo.
Desde mi punto de vista es válido la aplicación de la objeción para quienes no estén de acuerdo con la terminación de la vida, así sea por razones enfermedades que deterioran la condición de vida de las personas y les cause dolor, y creo que en muchos de estos casos donde se hace uso de esta objeción es por las creencias religiosas de los profesionales médicos.
Tal vez no sea justo prolongar más el sufrimiento de personas, pero tampoco es justo que se obligue a realizar algo con lo que no se está de acuerdo por las razones que ese profesional considere.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.