La eutanasia en Colombia.
La eutanasia, un tema de todos y para todos.
La eutanasia, un tema de todos y para todos. 
icono de búsqueda de contenidos

La eutanasia en Colombia.

La eutanasia es un tema que cada día escuchamos más, pero como hay personas que están de acuerdo con esta práctica, hay otra que lo ven como algo incorrecto e indebido. Fuentes: https://elpais.com/internacional/2018/03/10/colombia/1520696972_962348.html https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz/se-aprueba-la-eutanasia-colombia

Naidaly Orrego Pulgarin | 25 nov 2018

La sociedad siempre se ha visto dividida por diferentes temas, y la eutanasia es sin duda uno de ellos, como hay personas de acuerdo también existen quienes no lo están.

Algunas personas ven la eutanasia como una muerte digna, pero otras opinan que es algo así como un suicidio asistido.

El 20 de abril de 2015, finalmente se reglamentó en el país la eutanasia o el derecho a morir dignamente, luego de que la Corte Constitucional a través de la sentencia T-970 de 2014, le ordenara al Ministerio de Salud tomar cartas en este asunto. Este debate había sido considerado por la Corte desde 1997, por el entonces magistrado Carlos Gaviria.

La eutanasia fue definida por el documento como un derecho fundamental, el derecho de todo ser humano a morir dignamente en caso de encontrarse ante una enfermedad grave, de carácter degenerativo e irreversible, que en el mediano o corto plazo significará la muerte para la persona. En este caso solo se autorizará por petición expresa del paciente, en el pleno uso de sus facultades.

En el caso colombiano, la eutanasia podrá ser practicada a pacientes en estado terminal, que hayan pasado por un comité médico que así lo determine. Este comité tiene también que hacer un acompañamiento a la familia del paciente, en aspectos como ayuda sicológica, médica y social, para que la decisión de terminar con la vida no genere efectos negativos en el núcleo familiar, ni en la situación misma del paciente.

Señala que además, “dicho comité deberá ser garante y vigilar que todo el procedimiento se desarrolle respetando los términos de esta sentencia y la imparcialidad de quienes intervienen en el proceso. Igualmente, en caso de detectar alguna irregularidad, deberá suspender el procedimiento y poner en conocimiento de las autoridades competentes la posible comisión de una falta o de un delito, si a ello hubiere lugar”.

En ese mismo año, el Ministerio de Salud publicó un documento de 120 páginas en el cual se dictan todos los protocolos para realizar este procedimiento, en el cual se señala también que ningún médico podrá ser obligado a realizar este procedimiento sin estar de acuerdo con la decisión del paciente. El procedimiento se realiza a través de la inyección de varios compuestos relajantes, sedativos y anestésicos por vía intravenosa, con el fin de no causar dolor.

El primer paciente sometido a una eutanasia legal en el país fue Ovidio Gonzáles, padre del caricaturista “Matador”, de 79 años quien padecía un cáncer en el rostro y quien llevaba una batalla legal de varios años para poder realizarse el procedimiento, que se realizó el 7 de julio de 2015.

Aunque la eutanasia se legalizó en este país de tradición católica hace más de 20 años, solo se reglamentó para los adultos en 2015, y desde entonces 40 pacientes se han sometido a un procedimiento que se ha topado con el rechazo de los sectores más religiosos y conservadores. Donde algunos ven un triunfo de la empatía y la compasión, otros hablan de una “cultura de la muerte”.

Desde mi punto de vista, y como ya lo he comentado en otras publicaciones de mi periódico, yo estoy completamente de acuerdo, soy una persona creyente y amo a Dios sobre todas las cosas, pero eso no hace que yo esté en desacuerdo con la eutanasia, me pongo en el caso de las personas que diariamente viven un calvario con diferentes enfermedades, y es de comprender que no quieran seguir viviendo una vida a la que no se le puede llamar vida, que cada día se van a dormir deseando no despertar y siempre llego a la conclusión de que estoy de acuerdo con la eutanasia.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/