La mirada de la bioética se extiende a todo lo viviente y por esta razón, cada día, nuevas perspectivas, nuevas relaciones y problemas aparecen en su derrotero. El vínculo existente entre las mascotas y los humanos se ha estrechado hoy día aún más que en épocas de la sociedad pastoril, cuando eran vistas a cierta distancia de su “amo”. En nuestros días, el vínculo llega a ser igual al de un miembro más de la familia y cuando se plantea la eutanasia, las tensiones que se generan son similares a las que produciría la posibilidad de eutanasia en un humano.
Los animales domésticos como perros y gatos actualmente han formado parte de las familias como un miembro más, pero en ocasiones nuestras amadas mascotas pasan por situaciones ajenas a nuestra voluntad las cuales hacen que su integridad y bienestar se vea afectado.
Algunas veces nuestros amigos peludos pueden pasar por una larga y dolorosa enfermedad, sufrir una accidente de transito el cual afecte sus órganos vitales, o ya es anciana y su bienestar no es posible bajo ninguna alternativa terapéutica que le garantice bienestar.
Otro es el caso de las perreras o personas del común que utilizan la eutanasia en animales que gozan de buena salud. Las perreras acuden a este método cuando tienen algún animalito el cual ya lleva mucho tiempo sin ser adoptado.
Desde mi punto de vista la eutanasia en animales que están sufriendo es un método aceptable, ellos son seres de amor y no merecen pasar los días sufriendo, en cuanto a utilizarla en animales que llevan una vida saludable me parece un acto atroz, ellos no tienen la culpa de nuestra irresponsabilidad, solo esperan encontrar un hogar donde se les brinde amor, pero los humanos a veces no sabemos valorar estos hermosos acompañantes y nos creemos con la autoridad de acabar con su vida.
Fuentes: https://www.mascotasenelcielo.com/eutanasia-en-animales/ http://www.redalyc.org/jatsRepo/1892/189253785008/html/index.html
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.