es el país más permisivo al ser legal desde hace 16 años. A este país le acompañan, entre otros, Bélgica y Luxemburgo, donde la eutanasia sí está permitida o no se persigue. En Suiza, por ejemplo, está considerada delito, pero no el auxilio al suicidio, con la peculiaridad de que no se tiene que contar con la asistencia de un médico, necesario únicamente para la prescripción del fármaco letal.Menos clara o más parcial es la ley en países como Alemania o Dinamarca, donde no es legal que el médico suministre este tipo de medicamentos, pero sí está permitida la eutanasia pasiva. Este término se refiere a que se pueda suspender el tratamiento por cualquier vía.
En el lado opuesto destacan países como Polonia, el más duro de todos en torno a este asunto. La eutanasia es ilegal y está penada con hasta cinco años de cárcel, de tal manera que se entiende como un asesinato. Entre los vecinos de España, como Italia, Francia y Portugal, la eutanasia también está penada y perseguida.Encuestas recientes, como la realizada por Metroscopia en 2017, revela que el 84% de los ciudadanos españoles apoyan la despenalización. Desde la Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) sostienen que se trata de una reivindicación transversal que trasciende líneas políticas, morales e ideológicas. Además, afirman, “legalizar la muerte asistida es el mejor acicate para impulsar el desarrollo de los cuidados al final de la vida”.Durante la presentación de la ley, el PSOE instó a los partidos su apoyo para que se inicie su tramitación. Sin embargo, esta posibilidad está aún en el aire. Desde Ciudadanos, el diputado Francisco Igea avanza a ConSalud.es que “no tenemos decidido el voto” pero sí que tiene claro que su presentación ahora es “el momento más inoportuno de todos los momentos posibles”.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.