¿Etnometodología? ¿Positivismo? ¿Cuantitativo? ¿Cualitativo? Depende de qué es lo que quieras saber, cómo lo quieras saber y del objeto mismo que deseas comprender. Este es un postulado básico para la metodología. Como posición personal, me sumo al postulado "el objeto determina el método" pues cada método tiene sus alcances y limitaciones y no podemos dejar de lado la aportación de datos para construir información, pero tampoco podemos dejar de lado el uso de factores que nos clarifiquen el significado o la escencia.
Mayoritariamente desde la Universidad se enseñan herramientas cuantitativas porque son más fáciles de explicar, porque implican un desarrollo mayor, porque se les puede vincular a tecnologías como el SPSS, Econometrics u otros softwares para el tratamiento de datos cuantitativos, sin embargo, a veces la academia (justamente por esa dimensión de favoritismo o ignorancia de un método por sobre otro) trunca la formación y apropiación de las herramientas necesarias para que cada persona -cada investigador en ciernes- determine qué resultados desea obtener, qué método usar, qué construir, qué sintetizar...
Estoy en pro de que no haya una satanización en la convergencia de los métodos cuanti y cuali, porque justamente a partir de la convergencia, surge la riqueza interpretativa del hecho o fenómeno...
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.