Cuando se piensa en investigación positivista cargamos con el estigma de caer en los estereotipos clásicos de la ciencia social (si es cualitativo, es subjetivo; si es positivista no retoma el sentido y significados de los hechos), en lo cuadrado de la ciencia social, en lo anacrónico, sin embargo, la aplicación del paradigma positivista nos permite identificar tendencias y atributos de la materia, en este caso social.
Ante esta carga intracientífica muchos autores han descrito la necesidad de identificar qué y cómo acercarnos a la objetividad, ampliamente buscada por unos y muy cuestionada por Weber. Campenhoudt y Quivy nos aportan un manual, que con facilidad nos permite identificar claramente los actos epistemológicos y las etapas correspondientes a la investigación cuantitativa-positivista.
En su primer capítulo ambos autores plantean la necesidad de poner en tela de juicio todo conocimiento previamente adquirido, pues no sería factible hacer investigación si cargásemos con valores y prejuicios. Para tal fin, nos ofrecen formular una pregunta inicial. Pero no es cualquier pregunta, pues ésta tiene características especiales que la diferencian de cualquier pregunta (ser clara, factible, pertinente) y esta pregunta debe arrojarnos a la exploración.
La exploración, asegura Campenhoudt, implica echarse un clavado en la búsqueda de literatura que nos permita resolver parcialmente nuestra pregunta inicial; es decir, no cualquier libro de criminología o teoría del crimen podría servirnos para identificar e interpretar la intención de un adolescente que infringe la ley. Esta etapa, a diferencia de lo que ordinariamente hacemos (el hecho de buscar sempiternamente algún artículo porque "asienta" y "refuerza" mis ideas, tiene un inicio muy claro, un objetivo más claro y un despampanante final. Inicia al preguntarnos ¿qué tipo de literatura requiero para comprender mi fenómeno? y plantearnos el objetivo (resolviendo las preguntas centrales qué, cómo y para qué) de conocer específicamente "eso" que queremos saber... no sobre los niños piratas (que delinquen) en Indonesia... (a menos, claro, que ese sea nuestro tema central). La exploración tiene una segunda etapa que es dialogar con las personas, pero esto también implica la vigilancia epistemológica, pues hay que preguntarse ¿con quién resultaría provechoso tener una entrevista? Dirigirla implicará dejar que tú mismo y tu interlocutor fluyan, encuentren conexiones y se permitan aprender uno del otro. Por eso, el diálogo con expertos puede también resultar contraproduscente, pues sería un monólogo de quien sabe a quien requiere saber, eso necesariamente brincará la vigilancia epistemológica.
Una tercera etapa, según los autores, implica el planteamiento de la problemática a abordar. En este sentido, la problemática es el enfoque teórico-metodológico que nosotros mismos le damos al tratamiento del problema, derivado de la pregunta inicial. Para tal fin, requerimos concretar. Este término implica establecer un diálogo orientado a probar el marco teórico e interrogar nuestros propios criterios. Tras la realización, requerimos plantear como tal la problemática, identificar la causa (entendida como origen, influencia, razón por la cual ocurre, lo que le hace posible o favorece)
¿A tí qué opinión te guarda esta etapa? ¿Consideras que en verdad una pregunta puede ser determinante en el rumbo de una investigación?
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.