Y es que, según informaron medios estadounidenses cercanos a la investigación que lleva adelante el fiscal Robert Mueller, Paul Manafort, quien fuera jefe de campaña de Trump, viajó a Quito en mayo 2017 y se reunió con Lenín Moreno (entonces recién electo presidente) en unas circunstancias poco esclarecidas.
Un reporte publicado el lunes por The New York Times indica que Manafort, uno los principales implicados en la investigación por la "trama rusa", viajó al país latinoamericano en búsqueda de oportunidades de negocio con una empresa china, pero las conversaciones no quedaron ahí. De acuerdo con el diario, uno de los temas que salió a relucir fue el conflicto diplomático entre Washington y Quito por el destino del fundador de WikiLeaks y sus posibles soluciones.
La semana pasada, la televisora CNN informó que el equipo de Mueller investigaba una reunión de 2017 entre Manafort y Moreno y que el fiscal especial estaba "específicamente interesado" en averiguar si los temas de WikiLeaks y Assange formaron parte de las conversaciones.
Tras la filtración de los encuentros de Moreno con Manafort a finales de noviembre, el gobierno ecuatoriano admitió que éstos habían tenido lugar como parte de las conversaciones con una delegación china interesada en adquirir acciones de la Corporación Nacional de Electricidad.
Pero según el periodista de la BBC en Estados Unidos Anthony Zurcher, los reportes sobre estos posibles vínculos muestran que las presuntas relaciones entre WikiLeaks y la campaña de Trump se han convertido en uno de los temas centrales de las investigaciones sobre la "trama rusa".
Y cómo Ecuador encaja dentro de ese oscuro juego de fichas políticas es una interrogante que todavía falta por resolver.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.