“El Manchester United anuncia que el técnico José Mourinho ha dejado el club con efecto inmediato”, reveló el elenco británico a través de un comunicado. “Al club le gustaría agradecer a José por su trabajo durante este tiempo en el Manchester United y le desea éxito en el futuro”, agregó.
El club destacó que designará un nuevo técnico provisional hasta el fin de la temporada actual, mientras realiza un exhaustivo proceso de reclutamiento de un nuevo entrenador. Los ‘Diablos Rojos’ están sextos en la tabla, con 26 puntos y 17 partidos jugados. Mourinho ganó la Liga Europa y la Copa de la Liga en la temporada 2016-17 antes de llevar al equipo a terminar segundo en la Premier la temporada pasada y alcanzar la final de la Copa FA.
En ese período ha tenido cuatro entrenadores, el más reciente nombrado este miércoles en la figura del noruego Ole Gunnar Solskjaer, y ya está buscando uno nuevo para que se haga cargo del equipo a partir del año que viene.
Algo inaudito viniendo de un club que fue modelo de longevidad en ese cargo al aguantar pacientemente los años más difíciles de Ferguson y ser recompensado con un período de gloria sin precedentes y seguramente irrepetible en el fútbol inglés.
Durante los 26 años y 1.500 partidos del técnico escocés, el conjunto de Old Trafford amasó 13 títulos de la Liga Premier, dos Champions League y numerosas copas en Inglaterra. Éxito que se habla en pasado y que cada vez parece más distante. Bajo la dirección de Ferguson el fútbol cambió y el mundo evolucionó, pero debido a que el United seguía ganando, no se hicieron ajustes y el club quedó estancado en otro tiempo. De ahí que hay quienes crean que hasta el legendario entrenador hubiera fracasado en caso de que le hubiera tocado la difícil tarea de reemplazarse a sí mismo.
Otros consideran que él fue el principal culpable de no hacer frente a los problemas que hicieron que fuera imposible el trabajo del portugués José Mourinho, el holandés Louis van Gaal o el también escocés David Moyes. Desde el Manchester United se justificó la salida de Mourinho arguyendo diferencias con su estilo, la falta de armonía con la plantilla, la falta de progresión de los jugadores de las inferiores y su desinterés por los valores del club. Pero la verdad es que no todo lo que está pasando es su culpa. El United no solo perdió a Ferguson hace cinco años, también se fue en 2013 David Gill, el respetable director ejecutivo que se encargó de cumplir la mayoría de los deseos y caprichos del técnico escocés. El poder en la toma de decisiones lo asumió Ed Woodward, quien se ganó la confianza de la familia Glazer cuando dirigió la controversial compra del club en 2005. Calificado de "ingenuo" por parte de Gary Neville, Woodward ha sido el responsable directo en la elección y posterior fracaso de tres entrenadores, un aspecto del juego al que Gill nunca tuvo que hacer frente.
Los aficionados lo suelen acusar de preocuparse más de la parte comercial del club que del propio fútbol, generando más suspicacia cuando en mayo dijo que los resultados en el campo tienen muy poco impacto en las finanzas del equipo.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.