Para mantener su operatividad en los 3 escenarios operacionales bajo su responsabilidad (operaciones oceánicas, patrullaje fluvial y guardacostas), la ARC mantiene una combinación de buques y unidades ajustada a estos diferentes perfiles. El foco de su operación ha estado generalmente orientado hacia el patrullaje con unidades de armamento ligero y patrullaje fluvial, en particular teniendo en cuenta la situación del conflicto interno colombiano; por ello, la mayoría de sus unidades han sido usualmente patrulleros de mediano tamaño. Históricamente, la ARC ha tenido lazos fuertes con las fuerzas navales de Estados Unidos, Alemania y España, y como tal, la mayoría de sus equipos traza sus raíces a estas fuerzas.
De manera similar a otras fuerzas navales en la región, la Armada Colombiana adquirió una cantidad significativa de equipos en los años de posguerra (1950s y 1960s), y luego tuvo un período de 'adormecimiento' entre los 60s y los 80s, durante el cual no hubo grandes adquisiciones.
En años más recientes, la Armada Colombiana ha visto dos grandes períodos de renovación de sus equipos:
En la actualidad, la ARC está trabajando en varios programas a mediano (2015) y largo plazo (2020), que incluyen, entre otros, la adquisición de un número de patrulleras de costa (CPV) tipo Fassmer OPV-40 n 1,16 de al menos dos patrulleros oceánicos (OPV, también conocidos como PZEE, Patrullero de zona económica) de tipo Fassmer-80,17 y el desarrollo de una Plataforma estratégica de Superficie, posiblemente clase fragata, para el 2020.17
La Armada de Colombia cuenta con siete fuerzas y comandos en el territorio nacional:
La Armada de la República de Colombia (ARC) comienza su historia desde el siglo XIX, con la búsqueda de la Independencia de la República de Colombia.
La Armada Nacional nació con la Independencia, siendo el primer presidente de la Junta Suprema de Cartagena, don José María García de Toledo, quien mediante decreto del 17 de septiembre de 1810, creó la Comandancia General de Marina, bajo el mando del Capitán de Navío Juan Nepomuceno Eslava, hijo del virrey Sebastián de Eslava.
El 28 de junio de 1822, el general Francisco de Paula Santander creó la Escuela Náutica, la cual desapareció tiempo después junto con sus buques de guerra y sus marinos.
El 24 de julio de 1823, el almirante Padilla "Héroe Naval Colombiano" libró la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, enfrentamiento que consolidó la independencia de Colombia en los mares.
En 1907, el general Rafael Reyes Prieto creó la Escuela Naval a través del decreto 783 del 6 de julio, la cual fue clausurada por el General Ramón González Valencia el 28 de diciembre de 1909.
El conflicto con el Perú en 1932 hizo reaparecer la Marina. Se adquirieron buques y se fundó la Escuela de Grumetes en 1934 y la Escuela de Cadetes en 1935, las cuales hoy continúan su labor de formar los hombres y mujeres de mar.
El Componente de Infantería de Marina integrado por el Batallón de Fusileros de Intantería de Marina No.1, con puestos avanzados en Providencia Isla, Isla Menor Roncador, Isla Menor Serrana, Isla Menor Serranilla, Isla Menor Bolívar e Isla Menor Alburquerque.
El Componente de Guardacostas y el Componente Aéreo-FAC con un Avión patrullero tipo C-90 y un Radar de Control Aéreo.
DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA
El archipielago de San Andrés y Providencia esta localizado en el Noreste del Mar Caribe Colombiano entre las latitudes 10°49N y 16°10N y longitudes 76°15W y 82°00W. Tiene un área terrestre de 48 kilómetros cuadrados y 205.000 kilómetros cuadrados de mar jurisdiccional.
Esta conformado por tres islas mayores San Andrés, Providencia y Santa Catalina, cinco islas menores Bolívar, Alburquerque, Roncador, Serrana, Serranilla, seis cayos Johnny Cay, Haynes Cay, Cotton Cay, Rose Cay, Crab Cay, Three Brothers Cay, un banco Quitasueño, dos bajos Nuevo, Alicia.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.