En España, la llegada de la dinastía de los Borbones en el s. XVIII trajo consigo importantes reformas. Para los territorios americanos, las reformas borbónicas pretendían, a través de intendencias, mejorar la eficiencia en la recaudación de tributos de las colonias. Estas reformas perjudicaron los intereses de los grupos de poder criollos, quienes vieron disminuidos su influencia y sus cargos en las colonias. Por su parte, los mestizos e indígenas también fueron perjudicados por el incremento de impuestos y tributos. Especialmente perjudicado se vio el Virreinato del Perú, y en concreto la ciudad de Lima, ya que muchos beneficios económicos se trasladaron hacia la capital del creado Virreinato del Río de la Plata, Buenos Aires.
Todo ello dio lugar a varias revueltas en las colonias entre 1700 y 1789, entre las que cabe mencionar la rebelión indígena de Tupac Amaru II en el Virreinato del Perú, la rebelión de los comuneros en el Virreinato de Nueva Granada, y la Inconfidencia mineira en Brasil.
El contexto mundial a finales del s. XVII favorece el proceso de independencia de América Latina. A destacar:
Ante esta situación de ausencia de Rey en España, los criollos latinoamericanos empezaron a organizar Juntas de Gobierno en las principales ciudades americanas (1808-1810):
Lugar | Fecha | Líder |
El Alto Perú: Chuquisaca y La Paz | Mayo 1808 | Pedro Domingo Murillo |
Quito | Agosto 1809 | Montufar |
Caracas | Abril 1810 | Miranda |
Buenos Aires | Mayo 1810 | Saavedra |
Santa Fe de Bogotá | Julio 1810 | Nariño |
Chile | Septiembre 1810 | Mateo Toro, Bernardo O’Higgins, J. Miguel Carrera |
México | Septiembre 1810 | Miguel Hidalgo |
Caracas | Abril 1810 | Miranda |
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.