Posteriormente, Bernstein pasa del análisis de los niveles microsociológicos —la familia y la escuela— al análisis de los niveles macrosociológicos —el Estado y la sociedad. Se puede decir que el trabajo de Bernstein pasa por un proceso de crecimiento y aumento de la complejidad teórica, que se divide en:
La práctica pedagógica tiene que ver con los procedimientos y las estrategias que regulan la interacción de los sujetos en la escuela. La práctica pedagógica también contiene los componentes instruccional y regulativo.
Las prácticas regulativas tienen su función socializadora en valores, normas, prácticas y motivaciones inherentes a la organización del tiempo, el espacio y el discurso de la escuela. Espacio y tiempo son dos conceptos clave en las prácticas regulativas y en sus tipologías. La realización temporal se hace a través de principios de comunicación (o enmarque) y la realización espacial a través de principios de clasificación. -
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.