LOS CODIGOS
THE NEW NEWSPAPER
THE NEW NEWSPAPER 
icono de búsqueda de contenidos
 :: 

LOS CODIGOS

En este proceso aparecen dos conceptos claves en la teoría, los conceptos de poder y control. Se trata de observar cómo se distribuye el poder y cómo se traduce el control en el proceso de transmisión cultural. Ello hace que cada sujeto quede posicionado en una clase —quede clasificado— y cada clase quede, a su vez, enmarcada en su relación con otras clases. Estos conceptos explican también la importancia de la educación en el proceso de transmisión cultural. La educación, el discurso pedagógico en adelante, es, para Bernstein, el dispositivo dominante para la regulación de la reproducción cultural y educacional (Díaz, 1983).

VIVIANA GONZALEZ Y DEYSSY MUNAR | 11 abr 2019


Posteriormente, Bernstein pasa del análisis de los niveles microsociológicos —la familia y la escuela— al análisis de los niveles macrosociológicos —el Estado y la sociedad. Se puede decir que el trabajo de Bernstein pasa por un proceso de crecimiento y aumento de la complejidad teórica, que se divide en:

  • La transformación de códigos sociolingüísticos en códigos educativos.
  • El paso de un tratamiento descriptivo de la familia y la escuela al análisis de sus funciones de producción y reproducción cultural.
  • La inclusión de la escuela en un campo de producción y reproducción del discurso, el campo del control simbólico.
  • El análisis del poder en el dispositivo pedagógico como productor y reproductor de la cultura.

La práctica pedagógica tiene que ver con los procedimientos y las estrategias que regulan la interacción de los sujetos en la escuela. La práctica pedagógica también contiene los componentes instruccional y regulativo.

  • Las prácticas instruccionales presuponen la existencia de categorías especializadas de transmisores y adquirentes, con relaciones específicas entre ellos determinadas por las reglas jerárquicas y las reglas discursivas. En función de las variaciones entre estas reglas y de las relaciones entre transmisores y adquirentes se producen distintos tipos de práctica instruccional:
  •  Las prácticas instruccionales directas (o pedagogía visible), en las que el educador centraliza en sus manos el proceso educativo, y los alumnos deben seguir las directrices que les vienen marcadas.
  • Las prácticas instruccionales indirectas (o pedagogía invisible), en las que el proceso educativo sigue por un camino de acuerdos mutuos entre educador y educandos.

Las prácticas regulativas tienen su función socializadora en valores, normas, prácticas y motivaciones inherentes a la organización del tiempo, el espacio y el discurso de la escuela. Espacio y tiempo son dos conceptos clave en las prácticas regulativas y en sus tipologías. La realización temporal se hace a través de principios de comunicación (o enmarque) y la realización espacial a través de principios de clasificación. -

  • En cuanto al concepto de espacio, una escuela puede ser considerada como un sistema organizado de espacios jerárquicos progresivos y articulados que incorporan categorías diferentes, prácticas y posiciones, y que están reguladas por los principios organizacionales inherentes al discurso regulativo. En esta dimensión se dan relaciones espaciales, desglosables en las relaciones entre la escuela y otros contextos (de manera principal, la familia) y las relaciones dentro de la escuela.
  • Respecto al concepto de tiempo, la dimensión temporal del discurso regulativo diferencia las relaciones entre transmisores y adquirentes. Así, el tiempo explica la base de la clasificación de la estructura posicional de la escuela con respecto a la jerarquía y la función de los profesores. Pero también los alumnos se ven clasificados en función de su edad y habilidad.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/