Oaxaca tierra de voces
Oaxaca tierra de voces 
icono de búsqueda de contenidos

Dramatico


Raúl Gatica Bautista

Raúl Javier Gatica Bautista nació el 13 de agosto de 1963 en la comunidad indígena ñuu savi o mixteca de San Miguelito en Tlaxiaco, Oaxaca. Cumplió cargos de topil hasta el de agente municipal, máximo cargo que se puede tener en su comunidad, los cuales fueron cargos tradicionales de servicio sin remuneración alguna. Además cuidó, mantuvo y educó como padre y madre a sus hijos Inti Xinemi y Amilkar Gatica Martínez, desde que tenían 3 meses y año y medio de edad respectivamente, hasta la fecha. Desde 1987 se desempeña como profesor de educación primaria. De 1995 a 1997 hace parte de la Comisión Política de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación-Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE). Desde 1997 forma parte del magonista Consejo Indígena Popular de Oaxaca "Ricardo Flores Magón"(CIPO-RFM). El 18 de abril de 1998 en San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, fue detenido con otros 70 miembros del CIPO, siendo únicamente él desaparecido y to

7 sep 2019

Candiani (1859-1945)

Nació en Oaxaca, Oaxaca, en 1859 y murió en la Ciudad de México en 1945. Escritor, educador y abogado. Fue senador y periodista combativo. Sus obras se enmarcan en la literatura, geografía, historia, lógica, derecho y pedagogía.

7 sep 2019

Fortunato Moisés Zurita Zafra (1967 San Mateo Tunuchi, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Oaxaca)

Nació en Tunuchi una comunidad de La Mixteca baja oaxaqueña del municipio de Tecomaxtlahuaca. Estudió sociología rural en la Universidad Autónoma Chapingo, egresó en 1992; cursó la maestría en Lingüística Indoamericana en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Es profesor-investigador de la Preparatoria Agrícola, fue electo para ser director en el periodo 2006-2009. Con el proyecto Molino de Letras ha ganado, junto con otros compañeros, cuatro veces el estímulo nacional Edmundo Valadés que se otorga a las publicaciones independientes que se editan en los estados; 1 2003, 2004, 2008 y 2009. Además, el Fondo para la Cultura y las Artes del Estado de México le ha otorgado dos distinciones como Creador de Arte y Cultura, en 2006 y 2010. Ha colaborado en diversos trabajos para publicaciones nacionales e internacionales como la revista latinoamericana Casa de las Américas, 2 donde aparecieron sus poemas Almarroja y Padre.

7 sep 2019

Gerardo de la Torre (1938)

Nace el 15 de marzo de 1938 en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca. Fue parte del Partido Comunista Mexicano. Él terminó la primaria y dejó a medias la secundaria cuando entró a trabajar en 1953 a Petróleos Mexicanos como obrero. Después trabajó con Juan José Arreola en su taller literario y a partir de allí, comienza a escribir sus obras. Ha colaborado en Revista Mexicana de Cultura, El Universal, El Nacional, Novedades y Excélsior. Desde 1994 pertenece al Sistema Nacional de Creadores.

7 sep 2019
Te recomendamos...
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/