Oaxaca tierra de voces
Oaxaca tierra de voces 
icono de búsqueda de contenidos

Dramatico 7 sep 2019

Gerardo de la Torre (1938)

Nace el 15 de marzo de 1938 en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca. Fue parte del Partido Comunista Mexicano. Él terminó la primaria y dejó a medias la secundaria cuando entró a trabajar en 1953 a Petróleos Mexicanos como obrero. Después trabajó con Juan José Arreola en su taller literario y a partir de allí, comienza a escribir sus obras. Ha colaborado en Revista Mexicana de Cultura, El Universal, El Nacional, Novedades y Excélsior. Desde 1994 pertenece al Sistema Nacional de Creadores.

Narrativo 7 sep 2019

José Antonio Gay (1833-1886)

José Antonio Gay Castañeda (Oaxaca de Juarez, 13 de junio de 1833 - México DF, 21 de septiembre de 1886), fue el principal historiador y religioso oaxaqueño. De padre francés y madre mexicana: hijo de don Juan Gay y doña Manuela Castañeda, miembros de una piadosa familia oaxaqueña. Inició sus estudios en el Colegio de Infantes de la Catedral, y en 1849 ingresó en el Seminario Conciliar, y de éste año al año de 1853, estudió humanidades, filosofía, matemáticas, física y astronomía. En 1861 Benito Juárez destierra a los sacerdotes por lo que viaja a La Habana, Cuba para recibir sus órdenes sacerdotales. Al regresar a Oaxaca continua con sus estudios históricos que culmina en su obra más importante: Historia de Oaxaca.

Lirico 7 sep 2019

Gonzalo Beaz Camargo

Realizó estudios en el Instituto Metodista Mexicano (1911-1917). En 1917 se tituló como profesor normalista en la ciudad de Puebla. Se enlistó en la brigada Zaragoza del Ejército Constitucionalista. Cursó algunas asignaturas en la Escuela de Altos Estudios,en 1918. Fue alumno distinguido del Seminario Evangélico Unido de la Ciudad de México (1918-1921), en donde más tarde dio clases de Literatura, Periodismo y Hebreo (1947-1968), lengua que también enseño en la Comunidad Teológica de México (1968-1971). Fue profesor de Periodismo en la Escuela Carlos Septién García (1971)

Narrativo 7 sep 2019

Enrique Flores Magón (1877-1954)

Nació el 14 de Abril de 1877 en Teotitlan del camino Oaxaca y murió el 28 de octubre en la Ciudad de México, en su juventud incursiono en el periodismo colaborando con “El hijo del Ahuizote”, participo en las manifestaciones contra la tercera reelección del presidente Porfirio Díaz.

Lirico 7 sep 2019

José Luis Reyes Hernández (1953)

Naciò en la ciudad de Oaxaca en 1963. Fue becario en el área de poesía del Instituto Nacional de Bellas Artes en el ciclo 1984. En 1983 y 1987 obtuvo el premio estatal de poesía de la Casa de la Cultura Oaxaqueña. Es autor de los poemarios: Y antes del principio, todo tiene lugar en el principio, Viento de jade, Para quien sueña todavía la mañana, Una estela de luz en las paredes y algunos relatos agrupados bajo el título de Semillas para otra tierra. Obtuvo mención honorífica del premio de poesía joven Elías Nandino en 1990.

Dramatico 7 sep 2019

Candiani (1859-1945)

Nació en Oaxaca, Oaxaca, en 1859 y murió en la Ciudad de México en 1945. Escritor, educador y abogado. Fue senador y periodista combativo. Sus obras se enmarcan en la literatura, geografía, historia, lógica, derecho y pedagogía.

Narrativo 7 sep 2019

Andrés Henestrosa Morales (1906-2008)

Nació en Ixhuatán,Oaxaca. Estudió la primaria y secundaria en Juchitán. Habló exclusivamente lenguas indígenas hasta la edad de 15 años, en que se trasladó a la ciudad de México. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria, con bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales. Asimismo fue alumno de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de México. Participó en la campaña de José Vasconcelos y fonetizó el idioma zapoteco.

Dramatico 7 sep 2019

Fortunato Moisés Zurita Zafra (1967 San Mateo Tunuchi, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Oaxaca)

Nació en Tunuchi una comunidad de La Mixteca baja oaxaqueña del municipio de Tecomaxtlahuaca. Estudió sociología rural en la Universidad Autónoma Chapingo, egresó en 1992; cursó la maestría en Lingüística Indoamericana en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Es profesor-investigador de la Preparatoria Agrícola, fue electo para ser director en el periodo 2006-2009. Con el proyecto Molino de Letras ha ganado, junto con otros compañeros, cuatro veces el estímulo nacional Edmundo Valadés que se otorga a las publicaciones independientes que se editan en los estados; 1 2003, 2004, 2008 y 2009. Además, el Fondo para la Cultura y las Artes del Estado de México le ha otorgado dos distinciones como Creador de Arte y Cultura, en 2006 y 2010. Ha colaborado en diversos trabajos para publicaciones nacionales e internacionales como la revista latinoamericana Casa de las Américas, 2 donde aparecieron sus poemas Almarroja y Padre.

Narrativo 7 sep 2019

Raúl Ruiz Bautista (1922-2005)

Realizó sus primeros estudios en la escuela primaria “Francisco I. Madero” en su pueblo natal, habiendo sido alumno del maestro Rutilio Ruiz Hernández a quien admiraría y respetaría durante toda su vida, y de quien aprendió a valorar su identidad mixteca, a amar a su población de origen y a preocuparse y trabajar por la superación educativa y material de su terruño y pueblos vecinos. Más tarde se formó como maestro de educación elemental de 1938 a 1942 en la Escuela Normal Rural de San Antonio de la Cal, estado de Oaxaca. Emigró a la ciudad de México donde fue ayudante de un abonero, auxiliar de artesano, mesero, y pequeño comerciante. Viajó a los Estados Unidos como bracero. Retornó a su pueblo para ayudar a su familia y volvió a la ciudad de México donde se convirtió en conductor de tranvías. A los 26 años lanzó a los pueblos de la Alta Mixteca su Manifiesto Carretero para la construcción del camino Ixtapa–Tlacotepec, con lo que inició una secuencia de acciones que durarían toda su v

Lirico 7 sep 2019

Alfonso Francisco Ramírez Baños (1896-1979)

Alfonso Francisco Baños, un originario de Teposcolula del estado de Oaxaca, fue un famoso abogado, diplomático, orador, ensayista y poeta. Publicó varios libros entre éstos: Los Rosales en Flor, Florilegio de Poetas y Escritores Oaxaqueños, Canciones de Amor y Olvido, Conferencias y Discursos, Cuestiones Actuales, Discursos Parlamentarios, Política y Literatura, Grandeza y Miserias de la Política, Hombres Notables y Monumentos Coloniales de Oaxaca. Realizo sus estudios en el colegio Católico del Espíritu Santo y en el instituto de Ciencias y Artes del Estado, donde obtuvo su título de abogado en 1919. Además de haber Pronuncio numerosos discursos de carácter tanto cívico como patriótico, muchos de los cuales reunió en volumen o aparecieron en publicaciones periódicas, mientras que sus ensayos abordan asuntos de carácter político, económico, histórico y social, y otros de aspectos morales en defensa de los valores tradicionales de la familia mexicana.

Lirico 7 sep 2019

Ignacio Mariscal (1829-1910)

Ignacio Mariscal Fagoaga Oaxaca, 5 de julio de 1829 - Ciudad de México, 17 de abril de 1910). Fue un político, jurista, diplomático y escritor mexicano. El cual pertenece a la generación de liberales que llegaron al poder en 1854. Debido a sus conocimientos en materia jurídica, fue propuesto como diputado por el Estado de Oaxaca al Congreso Constituyente de 1856 y 1857, participando en la redacción de la Constitución como miembro de la Comisión de Justicia.

Te recomendamos...
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/

Narrativo 7 sep 2019

Alejandro Méndez Aquino

Nació en Oaxaca, Oaxaca, el 17 de septiembre de 1931. Narrador y ensayista. Estudió Letras Modernas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha sido coordinador general de ediciones bibliográficas del Ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca; fundador y coordinador de la Asociación de Escritores Oaxaqueños.

Narrativo 7 sep 2019

José Vasconcelos (1882-1959)

José Vasconcelos Calderón (Oaxaca, 27 de febrero de 1882-Ciudad de México, 30 de junio de 1959) fue un abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano. Autor de una serie de novelas autobiográficas que retratan detalles singulares del largo proceso de descomposición del porfiriato, del desarrollo y triunfo de la Revolución mexicana y del inicio de la etapa del régimen post-revolucionario mexicano que fue llamada «de construcción de instituciones».

Dramatico 7 sep 2019

Raúl Gatica Bautista

Raúl Javier Gatica Bautista nació el 13 de agosto de 1963 en la comunidad indígena ñuu savi o mixteca de San Miguelito en Tlaxiaco, Oaxaca. Cumplió cargos de topil hasta el de agente municipal, máximo cargo que se puede tener en su comunidad, los cuales fueron cargos tradicionales de servicio sin remuneración alguna. Además cuidó, mantuvo y educó como padre y madre a sus hijos Inti Xinemi y Amilkar Gatica Martínez, desde que tenían 3 meses y año y medio de edad respectivamente, hasta la fecha. Desde 1987 se desempeña como profesor de educación primaria. De 1995 a 1997 hace parte de la Comisión Política de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación-Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE). Desde 1997 forma parte del magonista Consejo Indígena Popular de Oaxaca "Ricardo Flores Magón"(CIPO-RFM). El 18 de abril de 1998 en San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, fue detenido con otros 70 miembros del CIPO, siendo únicamente él desaparecido y to