José Vasconcelos Calderón (Oaxaca, 27 de febrero de 1882-Ciudad de México, 30 de junio de 1959) fue un abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano. Autor de una serie de novelas autobiográficas que retratan detalles singulares del largo proceso de descomposición del porfiriato, del desarrollo y triunfo de la Revolución mexicana y del inicio de la etapa del régimen post-revolucionario mexicano que fue llamada «de construcción de instituciones».
Enrique Flores Magón (1877-1954)
Nació el 14 de Abril de 1877 en Teotitlan del camino Oaxaca y murió el 28 de octubre en la Ciudad de México, en su juventud incursiono en el periodismo colaborando con “El hijo del Ahuizote”, participo en las manifestaciones contra la tercera reelección del presidente Porfirio Díaz.
Nació en Oaxaca, Oaxaca, el 17 de septiembre de 1931. Narrador y ensayista. Estudió Letras Modernas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha sido coordinador general de ediciones bibliográficas del Ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca; fundador y coordinador de la Asociación de Escritores Oaxaqueños.
José Antonio Gay Castañeda (Oaxaca de Juarez, 13 de junio de 1833 - México DF, 21 de septiembre de 1886), fue el principal historiador y religioso oaxaqueño. De padre francés y madre mexicana: hijo de don Juan Gay y doña Manuela Castañeda, miembros de una piadosa familia oaxaqueña. Inició sus estudios en el Colegio de Infantes de la Catedral, y en 1849 ingresó en el Seminario Conciliar, y de éste año al año de 1853, estudió humanidades, filosofía, matemáticas, física y astronomía. En 1861 Benito Juárez destierra a los sacerdotes por lo que viaja a La Habana, Cuba para recibir sus órdenes sacerdotales. Al regresar a Oaxaca continua con sus estudios históricos que culmina en su obra más importante: Historia de Oaxaca.
Raúl Ruiz Bautista (1922-2005)
Realizó sus primeros estudios en la escuela primaria “Francisco I. Madero” en su pueblo natal, habiendo sido alumno del maestro Rutilio Ruiz Hernández a quien admiraría y respetaría durante toda su vida, y de quien aprendió a valorar su identidad mixteca, a amar a su población de origen y a preocuparse y trabajar por la superación educativa y material de su terruño y pueblos vecinos. Más tarde se formó como maestro de educación elemental de 1938 a 1942 en la Escuela Normal Rural de San Antonio de la Cal, estado de Oaxaca. Emigró a la ciudad de México donde fue ayudante de un abonero, auxiliar de artesano, mesero, y pequeño comerciante. Viajó a los Estados Unidos como bracero. Retornó a su pueblo para ayudar a su familia y volvió a la ciudad de México donde se convirtió en conductor de tranvías. A los 26 años lanzó a los pueblos de la Alta Mixteca su Manifiesto Carretero para la construcción del camino Ixtapa–Tlacotepec, con lo que inició una secuencia de acciones que durarían toda su v
Andrés Henestrosa Morales (1906-2008)
Nació en Ixhuatán,Oaxaca. Estudió la primaria y secundaria en Juchitán. Habló exclusivamente lenguas indígenas hasta la edad de 15 años, en que se trasladó a la ciudad de México. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria, con bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales. Asimismo fue alumno de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de México. Participó en la campaña de José Vasconcelos y fonetizó el idioma zapoteco.